Enlaces para accesibilidad

"No hay beneficios a niños que llegan solos"


Katherine Vargas, directora de Comunicaciones para Hispanos de la Casa Blanca advierte sobre los riesgos para los niños al cruzar la frontera solos.
Katherine Vargas, directora de Comunicaciones para Hispanos de la Casa Blanca advierte sobre los riesgos para los niños al cruzar la frontera solos.

La directora de Comunicaciones para Hispanos de la Casa Blanca, Katherine Vargas, resalta a la Voz de América la importancia de que la gente tenga claro que no hay un beneficio especial para los menores que vienen sin compañía.

La directora de Comunicaciones para Hispanos de la Casa Blanca, Katherine Vargas, hizo un llamado a las familias centroamericanas a desistir de mandar traer ilegalmente a sus hijos a Estados Unidos, por los grandes peligros que se corren con los traficantes de personas.

"No es seguro poner a sus hijos en las manos de un coyote o en las manos del crimen organizado precisamente porque no hay una luz al final de ese túnel”, subrayó Vargas en entrevista con la Voz de América.

Vargas advirtió que a pesar de que hay varias agencias que están encargadas del bienestar de los menores que han llegado y de los cuidados que se les están dando temporalmente, estos “no van a poder quedarse. Al final del día, van a ser deportados".

El llamado es parte de los esfuerzos de la Casa Blanca por detener el flujo de niños que cruzan ilegalmente la frontera entre México y Estados Unidos, el cual se ha incrementado de manera alarmante en este año, hasta constituirse en una “crisis humanitaria”.

La mayoría de los niños vienen de Honduras, Guatemala y El Salvador, tres países con el primer, cuarto y quinto lugar en la tasa de homicidios del mundo.

"Lo que nosotros estamos viendo es que muchos de estos niños están huyendo de violencia muy severa", dijo Heather Asxford, abogada de la Asistencia Legal Centroamericana, CALA, de Nueva York.

Vargas dijo a la Voz de América, que, efectivamente, la violencia, las pandillas, la pobreza y el deseo de reunirse con sus familiares son causas importantes en el aumento de niños viniendo solos a Estados Unidos, pero también incluyó lo que calificó como “falta de información sobre la política migratoria de Estados Unidos”.

“Es importante que la gente tenga claro que no hay un beneficio especial para los menores que vienen sin compañía”, reiteró Vargas, y “por eso trabajamos con los gobiernos de Centroamérica para llevar ese mensaje claro de que no se van a beneficiar si vienen acá solos”.

Síganos en redes sociales

XS
SM
MD
LG