Enlaces para accesibilidad

Ortega niega acusaciones de abuso a opositores encarcelados en Nicaragua


Un hombre, con una mascarilla para protegerse contra la enfermedad del coronavirus, camina junto a un mural con la imagen del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, en Managua, el 30 de marzo de 2020.
Un hombre, con una mascarilla para protegerse contra la enfermedad del coronavirus, camina junto a un mural con la imagen del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, en Managua, el 30 de marzo de 2020.

Los comentarios de Ortega surgen días después que la OEA denunciara "violaciones de derechos humanos" en el país centroamericano. Un grupo de nicaragüenses exiliados en Costa Rica reaccionó a las declaraciones y pidió a la OEA detener los presuntos abusos de Ortega.

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, negó y calificó como “inventos” las acusaciones de tortura a opositores presos en el país centroamericano y desestimó las denuncias como parte de una campaña internacional para “hacer quedar mal” a su Gobierno frente a los organismos internacionales.

"Siempre hay presos que inventan que están siendo torturados. Las puertas de las cárceles están abiertas, compatriotas nicaragüenses, familiares de presos. Las puertas están abiertas para visitarlos [a los presos]… Cuántas cosas se inventan simplemente para darle mala fama a Nicaragua frente a organismos internacionales”, citó el mandatario.

Los comentarios de Ortega surgen días después que la Organización de Estados Americanos (OEA) denunciara "violaciones de derechos humanos" en el país centroamericano.

Ortega acompañado por la primera dama, Rosario Murillo, dio sus declaraciones durante un evento gubernamental, donde también aprovechó para cuestionar a Estados Unidos y a la Unión Europea por imponer sanciones a funcionarios de su gobierno, lo que calificó de “violación a los derechos humanos y actos de corrupción”.

Además, tildó a la OEA de promover “políticas intervencionistas” por aprobar una resolución que busca presionar al gobierno de Nicaragua para que reforme el sistema electoral antes de los comicios de noviembre del 2021.

Declaraciones Ortega
please wait
Insertar

No media source currently available

0:00 0:00:47 0:00

De acuerdo con Ortega, después de lo que su Gobierno califica como el “intento de golpe de Estado de abril de 2018”, se lanzó una campaña contra Nicaragua donde se reclutó a personas para desestabilizar al país “Y lo han mantenido y han hablado continuamente de llevar a la democracia a Nicaragua", dijo.

Como reacción a las declaraciones del mandatario, un grupo de manifestantes exiliados en Costa Rica se manifestó frente a la sede de la OEA en San José, exigiendo que el organismo regional "haga más para detener los presuntos abusos de Ortega".

Noemí Pavón, representante de nicaragüenses en el exilio, puntualizó que han presentado ante la OEA “una denuncia internacional de diferentes organismos nicaragüenses”, en la que se solicita que Ortega no sea reconocido como líder del país, por violar los derechos de los ciudadanos y cometer contra ellos “crímenes de lesa humanidad y por haber violado la constitución en su reelección en 2011 y 2016".

Según Pavón, Ortega “ha masacrado a jóvenes, ha masacrado a estudiantes y no es justo que a este nivel la OEA le haya dado protección e inmunidad".

De acuerdo con informes de organismos como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), más de 100 críticos encarcelados de la administración Ortega-Murillo están en huelga de hambre desde el 1 de octubre. Protestan por la supuesta falta del debido proceso en su encarcelamiento.

El presidente de Nicaragua lleva 13 años en el poder. Las protestas prolongadas contra su gobierno estallaron en 2018 y de acuerdo con la CIDH dejaron 328 muertos.

Protestas exiliados Costa Rica
please wait

No media source currently available

0:00 0:01:01 0:00

Síganos en redes sociales

XS
SM
MD
LG