Tras la polémica que generó el general (r) Mauricio Santoyo, ex jefe de seguridad del ex presidente colombiano, Álvaro Uribe Vélez, al aceptar sus vínculos con grupos paramilitares, el procurador general de Colombia, Alejandro Ordóñez, aseguró que pedirá a los Estados Unidos, copias del proceso judicial con el objetivo de establecer responsabilidades en Colombia.
Ordóñez dijo a los medios colombianos que es necesario conocer el proceso para verificar si existen, otros altos oficiales que puedan tener nexos con grupos criminales.
Mauricio Santoyo Velasco se declaró culpable de conspirar para suministrar apoyo material y recursos a las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), una organización señalada internacionalmente como terrorista.
“Con este importante proceso se responsabiliza a un individuo que abandonó su deber de proteger a la población colombiana para servir a sus propios intereses y a los de los traficantes de drogas y terroristas”, dijo el fiscal para el Distrito Oriental del estado de Virginia, Neil H. MacBride, reiterando que “El arduo trabajo y la cooperación entre la DEA y la Policía Nacional de Colombia, nos han permitido concluir exitosamente esta investigación y acción judicial”, según reporta un comunicado en la embajada estadounidense en Colombia.
De otro lado, a través de una carta, el ex presidente Álvaro Uribe pidió este miércoles a Peter Michael McKinley, embajador de Washington en Bogotá, interrogar a Santoyo, para que declare si alguna vez, durante su paso por la Policía, recibió alguna orden de su parte o de algún mandatario para aliarse con grupos criminales.
Uribe, también solicitó que el general responda si en algún momento informó sobre su comportamiento a al entonces ministro de Defensa y ahora presidente de Colombia, Juan Manuel Santos y al ex director de la policía, general (r) Óscar Naranjo.
La misiva fue enviada, luego de que el Congreso de Colombia solicitó que el exmandatario sea investigado por el caso del general (r) Mauricio Santoyo.
Ordóñez dijo a los medios colombianos que es necesario conocer el proceso para verificar si existen, otros altos oficiales que puedan tener nexos con grupos criminales.
Mauricio Santoyo Velasco se declaró culpable de conspirar para suministrar apoyo material y recursos a las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), una organización señalada internacionalmente como terrorista.
“Con este importante proceso se responsabiliza a un individuo que abandonó su deber de proteger a la población colombiana para servir a sus propios intereses y a los de los traficantes de drogas y terroristas”, dijo el fiscal para el Distrito Oriental del estado de Virginia, Neil H. MacBride, reiterando que “El arduo trabajo y la cooperación entre la DEA y la Policía Nacional de Colombia, nos han permitido concluir exitosamente esta investigación y acción judicial”, según reporta un comunicado en la embajada estadounidense en Colombia.
De otro lado, a través de una carta, el ex presidente Álvaro Uribe pidió este miércoles a Peter Michael McKinley, embajador de Washington en Bogotá, interrogar a Santoyo, para que declare si alguna vez, durante su paso por la Policía, recibió alguna orden de su parte o de algún mandatario para aliarse con grupos criminales.
Uribe, también solicitó que el general responda si en algún momento informó sobre su comportamiento a al entonces ministro de Defensa y ahora presidente de Colombia, Juan Manuel Santos y al ex director de la policía, general (r) Óscar Naranjo.
La misiva fue enviada, luego de que el Congreso de Colombia solicitó que el exmandatario sea investigado por el caso del general (r) Mauricio Santoyo.