Enlaces para accesibilidad

Congreso de payamédicos en BsAs


Los payamédicos dicen que el humor contribuye a la salud emocional y física del paciente.
Los payamédicos dicen que el humor contribuye a la salud emocional y física del paciente.

Cientos de payasos y médicos se reúnen en Buenos Aires para intercambiar experiencias sobre cómo el humor contribuye a la salud emocional del paciente. Participan disertadores de todas partes del mundo.

Este fin de semana, cerca de 400 payasos y médicos de todo el mundo se reúnen en Buenos Aires para el tercer Congreso Internacional de Clown y Payaso de Hospital, para debatir e intercambiar experiencias sobre cómo el humor contribuye a la salud emocional del paciente.

El congreso se realiza en la Facultad de Medicina de la capital argentina y el eje temático de este encuentro es “El clown según quién”.

José Pellucchi, director artístico de la organización Payamédicos, que participa del congreso, dijo a la agencia EFE que “en todo el mundo hay médicos que trabajan con el arte. Algunos se ponen nariz de payaso y otros, no. Pero en casi todas las regiones, tanto en Europa, como EE.UU. y Latinoamérica, hay payasos de hospital”.

Payamédicos fue creada en 2003 y su misión es utilizar recursos psicológicos y artísticos tales como juegos, música, teatro y la técnica de clown para ayudar a los pacientes desde el punto de vista emocional, según el sitio Web de la organización.

Otro de los objetivos de la organización es “desdramatizar el medio hospitalario”, “ofrecer momentos de distracción” y “lograr mayor participación de los familiares y del equipo médico”.

Según dijo Pellucchi a EFE, ayudar al paciente desde el punto de vista emocional también repercute sobre su salud física.

Su organización tiene estudios que demuestran que después de una intervención de los payamédicos, “la tensión arterial de los pacientes disminuye un 13 por ciento”, dijo a la agencia de noticias.

XS
SM
MD
LG