Medios ecuatorianos han mostrado esta semana escenas del drama en Guayaquil, donde han aparecido cadáveres abandonados en las calles y largas filas de personas frente a hospitales y cementerios a la espera de saber el destino final de sus parientes fallecidos.
Incluso la mayoría de las funerarias, que además de retirar cadáveres de casas y hospitales se encargan de los trámites legales y el entierro o cremación, han suspendido actividades ante el temor de que sus empleados se contagien del coronavirus.
La situación en Guayaquil, una ciudad de 2,6 millones de habitantes, se agrava en la medida que los hospitales rechazan a los pacientes y ecuatorianos desesperados acuden a las redes sociales para implorar al gobierno soluciones en medio de una crisis completa de su sistema de salud por la pandemia.
Cifras del gobierno indican de más de 3.163 contagios hasta el jueves en todo el país. Oficialmente hay 120 muertes. La provincia de Guayas, cuya capital es Guayaquil, tiene 2.243 contagiados y es considerado el epicentro de los contagios en Ecuador.
La Asamblea General de Naciones Unidas aprobó el jueves por unanimidad una resolución que reconoce “las consecuencias sin precedentes” de la pandemia de coronavirus e hizo un llamado a favor de “intensificar la cooperación internacional para contener, mitigar y derrotar” a la enfermedad que genera la COVID-19.
La resolución fue la primera del organismo internacional de 193 miembros sobre la pandemia que está asolando al mundo, y refleja la preocupación global frente al rápido incremento del número de casos y muertes.
La asamblea rechazó una resolución aparte impulsada por Rusia que proponía la solidaridad de la ONU ante los desafíos que representa el nuevo virus y exigía el fin de las guerras comerciales, las prácticas proteccionistas y las sanciones unilaterales carentes de aprobación del Consejo de Seguridad.
De acuerdo con las nuevas reglas de votación instituidas porque la Asamblea General no se está reuniendo, una resolución es derrotada incluso con la objeción de un único país. Normalmente, las resoluciones de la asamblea se aprueban por mayoría de votos o por consenso.
La Unión Europea, Gran Bretaña, Estados Unidos y Ucrania objetaron a la propuesta rusa, que fue coauspiciada por República Centroafricana, Cuba, Nicaragua y Venezuela, según diplomáticos.
Pese a la inminencia de la enfermedad, el presidente #DanielOrtega no ha hecho ninguna comparecencia pública para a… https://t.co/OaME2yhPxa
— La Voz de América (@VOANoticias) 3.4.2020
#Cochabamba, en el centro de #Bolivia, como muchas otras ciudades en el mundo, está casi paralizada por el… https://t.co/hF4Dl6BUyo
— La Voz de América (@VOANoticias) 3.4.2020
Las manos que un día delinquieron hoy son esenciales en #ElSalvador presos están contribuyendo a enfrentar la pande… https://t.co/oBsZwzpQcb
— La Voz de América (@VOANoticias) 3.4.2020
#Panamá👉🏻comenzó a limitar los tiempos en que hombres y mujeres pueden abandonar sus hogares en un intento por fren… https://t.co/olIU3pdraa
— La Voz de América (@VOANoticias) 3.4.2020
Fauci insiste en que todos los estados implemenen el “quedarse en casa”
El principal experto en enfermedades infecciosas del país, el doctor Anthony Fauci, dijo el jueves que no entiende por qué todos los estados no han emitido órdenes de quedarse en casa a medida que los nuevos casos de coronavirus continúan aumentando en EE.UU.
"No entiendo por qué eso no está sucediendo", dijo Fauci en intercambio con Anderson Cooper, de CNN.
Más de 30 estados y el Distrito de Columbia han ordenado a sus residentes que se queden en sus casas. Fauci dijo que los gobernadores que han aguantado hasta ahora "realmente deberían" reconsiderar con la cantidad de casos de Estados Unidos que pasaron 236.000 el jueves y continúan escalando.
"Sabes, la tensión entre el derecho federal y los derechos de los estados de hacer lo que quieren es algo en lo que no quiero entrar", y agregó: "Pero si miras lo que está pasando en este país, simplemente no entiendo por qué no estamos haciendo eso".
Al cierre de este informe se reportaban 245.070 casos de COVID-19 y 5.949 muertes en Estados Unidos.
(Con información de CNN y la Universidad Johns Hopkins)
La Marina de #EEUU despide al capitán que buscó ayuda para un barco afectado por #coronavirus2020… https://t.co/eIpZN2IMKv
— La Voz de América (@VOANoticias) 3.4.2020
El presidente de #EstadosUnidos @realDonaldTrump insistió este jueves en que los estadounidenses deben respetar las… https://t.co/9BhJhSzIeR
— La Voz de América (@VOANoticias) 3.4.2020
Los cruceros Zaandam y Rotterdam llegaron al Puerto Everglades, en Fort Lauderdale, con decenas de pasajeros con… https://t.co/zl7uliTy7Y
— La Voz de América (@VOANoticias) 3.4.2020
Alimenta la Solidaridad, un movimiento social que busca empoderar a las comunidades, incrementan sus esfuerzos para… https://t.co/4uCL2MQIqj
— La Voz de América (@VOANoticias) 3.4.2020