Enlaces para accesibilidad

CPJ: Periodismo sigue siendo la profesión más peligrosa en 2015


69 periodistas asesinados en 2.015
please wait

No media source currently available

0:00 0:01:57 0:00

La Voz de América conversa con representantes del Comité para la Protección de Periodistas sobre un reciente reporte que revela cifras récord.

El periodismo continúa siendo una de las profesiones más peligrosas en el mundo, el reporte del Comité para la Protección de los Periodistas 2015 reveló cifras récord en el número de comunicadores asesinados debido a su labor.

Sesenta y nueve periodistas fueron asesinados en 20015, indicó el último reporte anual dado a conocer por el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ).

"Una vez más este año se destaca como uno de los más sangrientos para periodistas. Con la violenta situación que se vive en Siria, aunque hubo menos periodistas asesinados, simplemente porque hay menos comunicadores quienes pueden trabajar allí. Vimos una vez más, la amenaza que representan para los periodistas los grupos extremistas, terroristas, así como los cárteles de drogas", dijo a la Voz de América, Courtney Radsch del CPJ.

Lo que se destacó en este reporte, aseguró el CPJ, es que 40% de los periodistas asesinados perecieron a manos de grupos yihadistas, como el autodenominado Estado islámico, así como Al-qaeda. Mientras, en América Latina, según esta organización, se destaca la violencia contra los comunicadores, quienes son objetivo militar de grupos al margen de la ley y oficiales.

"En Brasil, registramos seis asesinatos, el número más alto que hemos tenido en ese país desde que iniciamos este reporte en 1992. Este nivel de violencia en Brasil es realmente algo nunca antes visto. De hecho se registraron varios asesinados, mientras se llevaba acabo un foro de blogueros en ese país sobre el tema de los ataques mortales contra comunicadores", reseña Radsch.

El único país con más periodistas asesinados fue Francia, con ocho. Mientras México tuvo cuatro, Colombia y Guatemala contaron uno.

"Hay problemas para los periodistas en la región, hay problemas de violencia para periodistas que cubren el narcotráfico, México y Brasil. México, particularmente en temas de narcotráfico, ha visto una ola de violencia sin precedentes contra periodistas, que en los últimos siete años ha arrojado un saldo letal con más de 50 periodistas asesinados o desaparecidos", expresó Carlos Lauría, del CPJ.

De acuerdo al CPJ, la impunidad agrava esta situación ya que de cada nueve homicidios sólo uno es llevado ante la justicia.

XS
SM
MD
LG