Enlaces para accesibilidad

Cuba buscará en ONU condena al embargo


El vicecanciller cubano, Abelardo Moreno, dio una rueda de prensa en La Habana.

Los últimos años la Asamblea General de Naciones Unidas se ha opuesto reiteradamente a las sanciones económicas que Washington aplica a la isla.

Como ya es usual desde 1992, el gobierno de Cuba buscará una condena internacional al embargo comercial que EE.UU. le aplica a la isla, durante el actual periodo de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas.

En una rueda de prensa en La Habana para presentar el informe anual que el gobierno hace de las consecuencias de las sanciones económicas de Washington—vigentes desde 1962—el vicecanciller Abelardo Moreno dijo que los daños han sido astronómicos.

De acuerdo con el alto funcionario cubano, el embargo (que el gobierno de la isla llama “bloqueo”) ha ocasionado al país pérdidas estimadas en un billón 157 mil 327 millones de dólares, y solo el año pasado sumaron casi $4 mil millones de dólares por afectaciones del comercio.

Entre 2001 y 2013 EE.UU. vendió a Cuba casi $3 mil 200 millones de dólares en productos agrícolas y alimentos y bajo la presidencia de Barack Obama se suavizaron las restricciones de viajes y envíos de dólares a la isla.

Pero según Moreno, las multas por violación del embargo contra empresas extranjeras crecieron para totalizar $2 mil 500 millones hasta la fecha.

El año pasado, la Asamblea General votó abrumadoramente (188 países) contra el embargo comercial de EE.UU. a Cuba. Solo Israel y la República de Palau apoyaron las sanciones de Washington a la isla.

La propuesta cubana de condena al embargo será sometida este año a votación en ONU el próximo 29 de octubre.

Síganos en redes sociales

XS
SM
MD
LG