En busca de responder las inquietudes de ciudadanos alrededor del mundo y ampliar las relaciones con diferentes culturas, una vez más el Departamento de Estado de EE.UU. hará uso de las herramientas digitales para afianzar el contacto a través de las redes sociales.
Esta vez, la oficina diplomática estadounidense realizará la conferencia global ‘Twitter Q & A’ para que participantes alrededor del mundo compartan de forma simultánea preguntas u opiniones que serán atendidas por la subsecretaria de Estado para la Diplomacia y Asuntos Públicos, Tara Sonenshine.
El evento se realizará este miércoles 27 de junio a las 11 de la mañana (hora de Washington), plazo máximo para enviar las preguntas a la cuenta oficial de Twitter del Departamento (@StateDept).
Aunque la sesión de respuestas se realizará a través de la cuenta oficial de Twitter (en inglés), los participantes podrán participar en otros ocho idiomas en los que la oficina diplomática también posee cuentas de Twitter.
Quienes deseen participar también lo pueden hacer usando el hashtag #AskState y enviar sus preguntas a las cuentas del idioma que prefieran: @StateDept (inglés), @USAbilAraby (Árabe), @USA_Zhongwen (Chino), @USAdarFarsi (Persa), @USAenFrancais (Francés), @USAHindiMein (Hindú), @USAemPortugues (Portugués), @USApoRusski (Ruso) y @USAenEspanol (Español).
El uso de redes sociales en diferentes idiomas hace parte de las estrategias del Departamento de Estado para el siglo 21, con las que la oficina diplomática estadounidense busca complementar las políticas tradicionales para mejorar sus relaciones en un mundo interconectado
Esta vez, la oficina diplomática estadounidense realizará la conferencia global ‘Twitter Q & A’ para que participantes alrededor del mundo compartan de forma simultánea preguntas u opiniones que serán atendidas por la subsecretaria de Estado para la Diplomacia y Asuntos Públicos, Tara Sonenshine.
El evento se realizará este miércoles 27 de junio a las 11 de la mañana (hora de Washington), plazo máximo para enviar las preguntas a la cuenta oficial de Twitter del Departamento (@StateDept).
Aunque la sesión de respuestas se realizará a través de la cuenta oficial de Twitter (en inglés), los participantes podrán participar en otros ocho idiomas en los que la oficina diplomática también posee cuentas de Twitter.
Quienes deseen participar también lo pueden hacer usando el hashtag #AskState y enviar sus preguntas a las cuentas del idioma que prefieran: @StateDept (inglés), @USAbilAraby (Árabe), @USA_Zhongwen (Chino), @USAdarFarsi (Persa), @USAenFrancais (Francés), @USAHindiMein (Hindú), @USAemPortugues (Portugués), @USApoRusski (Ruso) y @USAenEspanol (Español).
El uso de redes sociales en diferentes idiomas hace parte de las estrategias del Departamento de Estado para el siglo 21, con las que la oficina diplomática estadounidense busca complementar las políticas tradicionales para mejorar sus relaciones en un mundo interconectado