Tras un año y seis meses de ruptura de las relaciones diplomáticas, los gobiernos de Ecuador y Colombia tendrán un primer acercamiento formal cuando sus cancilleres se reúnan este martes en la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
El canciller ecuatoriano, Fander Falconí, dijo que dialogará con su homólogo de Colombia, Jaime Bermúdez, y que hay “voluntad política para bajar la tensión y restablecer las relaciones diplomáticas”, según publicó el periódico ecuatoriano El Universo.
“Vamos a hablar transparentemente y el único hecho real es que se abre un proceso de diálogo”, dijo.
Ecuador y Colombia rompieron las relaciones diplomáticas en marzo de 2008 tras el bombardeo colombiano a un campamento clandestino de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en tierra ecuatoriana. La OEA consideró en ese entonces que el bombardeo fue una violación de la soberanía de Ecuador.
Los cancilleres de ambos países se encontrarán el martes a las 19 horas tras participar de la inauguración de la sesión ordinaria de la ONU.
Sin embargo, Falconí adelantó al periódico El Universo que no será tan fácil reestablecer las relaciones, pese a que hay voluntad para el diálogo.
Ecuador le exige a Colombia, entre otras cosas, que “entregue toda la información” sobre el bombardeo, que pague una indemnización por los daños causados, que no intervenga militarmente fuera de su territorio y que no asocie más al gobierno de Rafael Correa con las FARC, informó El Universo.
Si bien Colombia ya acordó con no intervenir fuera de su territorio, será más difícil que ceda la información sobre el bombardeo, dijo un analista internacional al periódico.
Falconí dijo que se ha avanzado en algunos aspectos.
“Colombia ha hecho un renunciamiento a la utilización de la extra territorialidad, un elemento de principio para restablecer el diálogo", citó la agencia de noticias AFP.
"Las cartas ya están sobre la mesa. Queremos corresponsabilidad de Colombia. Si eventualmente no logramos acuerdos iríamos a una mediación que podría ser el Centro Carter o la OEA", agregó.