Enlaces para accesibilidad

Diccionario de americanismos


Los orígenes y primeros esbozos de este proyecto se remontan al siglo XIX.
Los orígenes y primeros esbozos de este proyecto se remontan al siglo XIX.

Los presidentes de las 22 academias de la lengua española presentan el Diccionario de Americanismos, una nueva obra "fruto de la política lingüística panhispánica" impulsada en la región desde hace una década.

El Diccionario de Americanismos contiene 70.000 voces, lexemas complejos, frases y locuciones y un total de 120.000 acepciones.

La obra incluye también una serie de apéndices, entre ellos los dedicados a las etnias y lenguas indígenas vivas de Hispanoamérica, a los gentilicios americanos y a las siglas hispanoamericanas de más uso.

Los orígenes y primeros esbozos de este proyecto se remontan al siglo XIX, a raíz de la creación de las primeras Academias americanas, pero su puesta en marcha no se concretó hasta 2002.

Recoge términos que no se utilizan en el español general y que son de uso específico de una o varias regiones americanas, y que suponen un 10% del idioma, según el director de la Real Academia Española (RAE), Víctor García de la Concha.

Incluye palabras heredadas de lenguas originarias de América; castellanismos arcaicos que llegaron durante la colonización y cuyo uso se ha perdido en España, pero no en América; criollismos morfológicos y palabras castellanas que allí tienen un significado que no tienen en el español general.

Ejemplos de ello son los términos 'degreñao' ('despeinado', en República Dominicana), 'déiof' ('día libre', en Estados Unidos) o 'degenereque' ('degenerada', en Chile), entre otros.

Los académicos se basaron en "los casi 150 diccionarios de americanismos publicados desde 1975 hasta la fecha" y consideraron 102 millones de registros aportados por todos los países.

XS
SM
MD
LG