Enlaces para accesibilidad

EE.UU.: Subsidios por desempleo, mínimo en 48 años


Economistas consultados en un sondeo de Reuters proyectaban que los pedidos de beneficios por desempleo aumentaran a 220.000 en la última semana.
Economistas consultados en un sondeo de Reuters proyectaban que los pedidos de beneficios por desempleo aumentaran a 220.000 en la última semana.

El número de estadounidenses que presentaron nuevas solicitudes de subsidios por desempleo cayó inesperadamente la semana pasada a su nivel más bajo en más de 48 años y medio, mientras el mercado laboral sigue fortaleciéndose.

Los pedidos iniciales de beneficios estatales por desempleo bajaron en 8.000, a una cifra desestacionalizada de 207.000, para la semana que terminó el 14 de julio, la lectura más baja desde comienzos de diciembre de 1969, dijo el jueves el Departamento del Trabajo.

Economistas consultados en un sondeo de Reuters proyectaban que los pedidos de beneficios por desempleo aumentaran a 220.000 en la última semana.

Brecha laboral

En un plano más general, el desempleo ha disminuido en el segundo cuatrimestre del 2018, en comparación con los ocho primeros meses del año anterior.

Según el Departamento de Trabajo, la tasa de desempleo es del 3.8%, mientras que en el mismo periodo del 2017 era del 4.2%. Un aumento del 0.4 por ciento.

A pesar de que el desempleo disminuyó para la población estadounidense en su conjunto, existe una brecha racial y étnica en la creación de empleo. El número de afroamericanos que no tienen trabajo es casi el doble que el de los blancos. Lo mismo sucede con los latinos, con una tasa de desempleo del 4.5%, mientras que en la población blanca la cifra es del 3.4%.

Síganos en redes sociales

XS
SM
MD
LG