Enlaces para accesibilidad

site logo site logo

El BID expone las "desigualdades financieras" en educación de América Latina


Según estudio del Banco Interamericano de Desarrollo las desigualdades financieras para el sector educativo en Latinoamérica deben contar con la atención prioritaria de los gobiernos en la región. En la imagen, escolares colombianos en un barcoescuela.
Según estudio del Banco Interamericano de Desarrollo las desigualdades financieras para el sector educativo en Latinoamérica deben contar con la atención prioritaria de los gobiernos en la región. En la imagen, escolares colombianos en un barcoescuela.

El estudio muestra cómo las desigualdades financieras en el sector de la educación pueden llegar a convertirse en una fuente aún mayor de disparidades entre las distintas regiones de América Latina.

Un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) pone de manifiesto los datos sobre “la desigualdad en el financiamiento educativo” en América Latina, según informe publicado el viernes.

“El financiamiento escolar es una herramienta política fundamental para promover la igualdad”, afirmó Gregory Elacqua, economista principal de la División de Educación del BID.

La pesquisa insiste en que el financiamiento educativo es clave a la hora de ofrecer más oportunidades a estudiantes con condiciones socioeconómicas más bajas, pero alerta que “la desaceleración económica y los efectos de la pandemia del COVID-19 atentan contra la inversión que los países de América Latina y el Caribe realizan en este sector”.

El estudio del BID asevera que el gasto medio por estudiante en educación primaria y secundaria alcanza hoy los 2.000 dólares en la región, lo que resulta ser tres veces más que en los años 90.

El estudio ha analizado de modo comparativo los datos de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Perú en el sector educativo.

Los expertos concluyeron que son necesarias “políticas redistributivas bien diseñadas” para que el financiamiento educativo no se convierta en la principal fuente de disparidad entre regiones.

“Lo que este estudio demuestra es que los gobiernos no deberían solo aumentar los recursos sino también diseñar políticas que focalicen el gasto educativo en las regiones y escuelas más vulnerables”, concluyó Marcelo Cabrol, gerente del Sector Social del BID.

EL BID es una institución financiera fundada en 1959 que ofrece préstamos a largo plazo para América Latina y el Caribe, así como donaciones y asistencia técnica en esa región.

Serie especial de la Voz de América

Síganos en redes sociales

XS
SM
MD
LG