Enlaces para accesibilidad

site logo site logo

Avanzó testimonio de alias "Tololoche" en juicio de "El Chapo" Guzmán


A Joaquín "El Chapo" Guzmán se le ha negado el contacto con su esposa como medida de seguridad desde que fue llevado a la ciudad de Nueva York para el esperado juicio.
A Joaquín "El Chapo" Guzmán se le ha negado el contacto con su esposa como medida de seguridad desde que fue llevado a la ciudad de Nueva York para el esperado juicio.

El martes avanzó el juicio a Joaquín "El Chapo" Guzmán, en el que Miguel Ángel Martínez Martínez, alias "Tololoche" continúa dando testimonio, durante su juicio en una corte federal en Brooklyn, Nueva York.

En la mañana, los fiscales le pidieron al juez Brian Cogan que sancionara al equipo de defensa por facilitar el contacto "no autorizado" entre el narcotraficante mexicano y su esposa.

Durante el testimonio, Martínez ​afirmó que además de utilizar botes para transportar drogas, también usaban trenes. La idea de las rutas de ferrocarril habría sido de Raúl Guzmán, hermano de "El Chapo".

También declaró que se crearon empresas de aceites para transportar droga en carrotanques. Dijo que en ocasiones, la droga se mezclaba con melaza, la cual se colocaba en los empaques de este producto.

Entre sus declaraciones, se destaca que entre 1987 y 1993 traficaron aproximadamente más de 150 toneladas de droga, la mayoría cocaína. La marihuana dijo, se habría transportado solo entre 5 a 10 toneladas al año.

"Tololoche" aseguró, además, que en ocasiones usaban el sistema bancario, por ejemplo, para pagarle a las esposas de "El Chapo", que eran de cuatro a cinco mujeres. Así mismo, señaló que a veces pagaban a los funcionarios de los bancos para evitar preguntas.

Los viajes con el dinero de la droga se habrían llevado a cabo alrededor del mundo, excepto Australia y China, con una especial mirada a Tailandia, la cual comenzaron a ver como un posible proveedor de heroína blanca. Martínez dijo que adquirían el kilogramo por 10 mil dólares, el cual se revendía en 130 mil dólares, en Nueva York. Señaló que "era el mejor negocio del mundo", a principios de los 90's.

Martínez, testificó que, cada diciembre, recibía por parte de "El Chapo" hasta 1 millón de dólares, quien, afirmó, tenía diferentes propiedades, incluso un zoológico en Guadalajara con tigres, leones, panteras y venados. El dinero que ponía en la organización, lo utilizaba para la creación de túneles y viajes para adelantar negocios.

"Tololoche", entre otros datos, contó que "El Chapo" fue a Suiza para recibir un tratamiento con células rejuvenecedoras.

Las comunicaciones también fueron clave en las declaraciones de Martínez. El martes dijo que clonaban teléfonos y tenían maquinarias para grabar llamadas de números interceptados, hasta 5 líneas simultáneamente. "El Chapo", dijo, cambiaba de celular cada tres o cuatro días.

Por otra parte, se conoce que la defensa tratará de desmentir el testimonio del expiloto del cartel de Sinaloa, quien además se autodenominó como el gerente de la organización, con la que trabajó 12 años, y quien confirmó haber sido adicto a la cocaína, de la cual dijo que consumía de 1 a 4 gramos diariamente, al punto que sufrió perforaciones en el tabique.

Martínez le confirmó a la fiscalía que consumió coca, entre 1987 y 1995, cuando trabajaba con "El Chapo", pero que así mismo tuvo temporadas de año o año y medio en las que se alejó de la droga. Indicó que entre 1992 y 1993, le colocaron un cartílago en la nariz debido a las perforaciones en el tabique.

También afirmó que aunque probó la marihuana no fue de su agrado.

Aseguró que lleva 20 años 'limpio' y que la memoria no se le ha afectado para entregar detalles de lo que sucedió cuando trabajó con "El Chapo" Guzmán.

En la tarde, el testigo enfatizó en dos hechos relevantes, en el reconocimiento de cómo operaba el cartel de Sinaloa: la vez que "El Chapo" mandó a matar a los Arellano Félix, como venganza por la muerte de los familiares de "El Güero Palma", amigo del narcotraficante, quien perdió a su esposa y a sus hijos. No obstante, dice Martínez, el intento de ataque fracasó en una discoteca.

Como represalia, los Arellano intentaron matar a "El Chapo" en un aeropuerto; sin embargo, lo confundieron con un cardenal, al que aniquilaron por equivocación.

También, señaló que vio al narcotraficante, dos veces, en la cárcel del Altiplano, tras estar detenido durante cuatro meses; dijo que sus visitas fueron posibles, tras sobornar con 30 a 40 mil dólares, por mes, a un allegado del jefe de la prisión.

Desde allí, "El Chapo" le pidió a Martínez, según su declaración, visitas íntimas de sus esposas. Incluso, pudo entrar un celular, para hablar cada dos días.

"Tololoche" afirmó que nunca lo visitó en la Cárcel de Guadalajara. Desde ese momento, Marcelo Peña sería la persona encargada de las visitas y de las instrucciones que se daban desde ese lugar.

A propósito, la audiencia del miércoles del juicio a "El Chapo" Guzmán comenzará con las interceptaciones de las llamadas que "Tololoche" sostuvo con miembros de la organización, cuando él ya estaba en prisión. Incluso, con Marcelo Peña, con quien hablaba en clave.

Pese a que la Fiscalía parece aún no cubrir todas sus inquietudes, se espera que al término de la jornada del miércoles, la defensa ya pueda comenzar su interrogatorio.

Fiscales buscan sanciones

En la moción solicitada por los fiscales sobre contactos no autorizados entre el narcotraficante mexicano y su esposa, dijeron que el contacto fue "inadmisible" y que ocurrió "en concierto con la visita de un abogado al acusado, después de dos días de juicio la semana pasada".

Alegaron que personas que no fueron identificadas "parecen haber usado teléfonos celulares" con la intención de facilitar el contacto prohibido en la normatividad de la corte, y enfatizado en lo establecido por los alguiaciles para casos de alta seguridad, como lo es el juicio a "El Chapo".

Al parecer, Emma Coronel estaría enviando mensajes de texto a otro celular, el cual fue mostrado por un abogado a "El Chapo", permitiendo la comunicación entre ambos.

El abogado acusado de supuestamente haber organizado el contacto no fue identificado públicamente. Por su parte, el juez Cogan, frente a la solicitud del gobierno, decidió no anunciar su decisión hasta no conocer respuesta de la defensa, quien no se ha pronunciado al respecto.

Guzmán, de 61 años, enfrenta 11 cargos criminales y una posible sentencia de cadena perpetua.

Las autoridades federales han impuesto estrictas medidas de seguridad a lo largo del juicio de Guzmán. Las presentaciones de la corte del martes se referían a una "determinación del Fiscal General de que las comunicaciones y los contactos entre el acusado y otras personas podrían causar la muerte o lesiones corporales graves a otros".

A Guzmán se le ha negado el contacto con su esposa como medida de seguridad, desde que fue llevado a la ciudad de Nueva York para enfrentar cargos de conspiración de drogas.

El juez Cogan, pese a que reconoció la buena conducta del acusado, negó la solicitud de que Guzmán abrazara a su esposa, justificando la importancia de que haya un estricto cumplimiento de las normas contempladas en la seguridad establecida por los alguaciles.

Respecto a la normatividad de la corte y por tratarse de un caso de alta seguridad, el juez podría aplicar sanciones que podrían acarrear la pérdida de la licencia del abogado, multas e, incluso, cárcel hasta por 30 días.

Vea también: Juicio de El Chapo: del secreto al rumor sobre eventual soborno al gobierno de México.

Con información de AP.

  • 16x9 Image

    Karen Sánchez

    Corresponsal de la Voz de América, en Bogotá, Colombia. Fue periodista de diferentes periódicos y revistas de EL TIEMPO Casa Editorial. Comunicadora social y periodista de la Universidad de la Sabana, donde fue becaria. Hizo parte del equipo de comunicaciones del programa de Gobierno Digital del MinTIC de Colombia. Formada en Libertad de Expresión por la Sociedad Interamericana de Prensa y la Universidad Católica Andrés Bello.

     

XS
SM
MD
LG