Enlaces para accesibilidad

Cautivo en Pyongyang mostrado como criminal


Esta foto muestra a Merrill Newman cuando estampa su huella digital en un documento preparado por Corea del Norte.
Esta foto muestra a Merrill Newman cuando estampa su huella digital en un documento preparado por Corea del Norte.

El régimen norcoreano acusa de crímenes de guerra a un jubilado estadounidense y veterano de la Guerra de Corea que viajó como turista a ese país.

El régimen de Pyongyang ha acusado de crímenes de guerra a un jubilado estadounidense veterano de la Guerra de Corea y difundió este sábado un video donde el detenido confiesa haber cometido hace 60 años “actos hostiles” contra Corea del Norte.

Merrill Newman, de 85 años, residente en Palo Alto, California, fue arrestado el 26 del mes pasado y en el video se le ve leyendo una declaración, escrita en mal inglés, en la que admite haber sido “culpable” de una larga lista de delitos contra el pueblo norcoreano.

Newman viajó a Corea del Norte como parte de un grupo de turistas según dijo a sus familiares para satisfacer un viejo deseo de visitar el país en el que había estado por última vez como un oficial de infantería.

La agencia oficial de noticias norcoreana difundió el texto íntegro de la declaración leída por el estadounidense, en la que pide se le perdone por lo que hizo cuando la guerra y asegura que cuando regrese a EE.UU. contará la “verdad” sobre Corea del Norte.

El enviado especial para ese país del Departamento de Estado de EE.UU., Glyn Davies, dijo la semana pasada que Washington estaba considerando reforzar las sanciones económicas contra Pyongyang, en parte por lo sucedido a Newman.

Históricamente, el régimen norcoreano ha buscado mediante su política de chantaje atómico, amenazas militares y secuestro de estadounidenses, concesiones económicas en sus negociaciones con Washington y también con Occidente, Corea del Sur y Japón, en torno a su programa nuclear.

No es la primera vez que las autoridades de Pyongyang toman de rehén a un ciudadano estadounidense, y en mayo pasado condenaron a 15 años de trabajos forzados por “actos hostiles” a Kenneth Bae, de origen coreano, que entró como guía turístico al país.

Desde 2009, Corea del Norte detuvo a otros cinco estadounidenses, entre ellos las reporteras Laura Ling y Euna Lee, que fueron condenadas a 12 años de trabajos forzados y puestas luego en libertad tras la mediación del expresidente de EE. UU. Bill Clinton.

El estadounidense Aijalon Gomes, de 31 años, fue sentenciado a 8 años de trabajos forzados luego de entrar a Corea del Norte desde China en enero de 2010. Las autoridades norcoreanas lo liberaron después de exigir que el expresidente estadounidense Jimmy Carter fuera a Pyongyang a buscarlo.

Paradójicamente, el hecho de ser un régimen tiránico que reprime a la población con puño de hierro, y tiene al mundo bajo la constante amenaza de un conflicto nuclear, despertó la curiosidad el año pasado de unos 30 mil turistas chinos y 9 mil occidentales que visitaron el país.
XS
SM
MD
LG