Enlaces para accesibilidad

“El Mago” vuelve a cantar


Hay dos tesis sobre la cuna de Gardel: una es que nació en Tacuarembó; la otra en Toulouse.
Hay dos tesis sobre la cuna de Gardel: una es que nació en Tacuarembó; la otra en Toulouse.

Argentinos y uruguayos conmemoran el 75 aniversario del fallecimiento del cantante de tango Carlos Gardel.

Uruguayos y argentinos conmemoraron con diversas actividades artísticas el 75 aniversario de la muerte de Carlos Gardel, el tanguista más reconocido de la historia, quien falleció el 24 de junio de 1935 en un accidente aéreo en Colombia.

En la capital argentina, la Orquesta del Tango de Buenos Aires realizó un concierto en el Teatro Presidente Alvear que fue muy concurrido. El espectáculo incluyó un repertorio de temas de Gardel y una proyección de imágenes de varias películas protagonizadas por “El Mago”, como era apodado.

También hubo un recital en el Museo Casa Carlos Gardel, ubicado en el barrio porteño de Abasto, y fue inaugurada la exposición “La muerte de Carlos Gardel”, que podrá ser visitada hasta el 3 de julio.

En Uruguay, en tanto, la mayoría de las actividades conmemorativas se concentran en la ciudad de Tacuarembó, que para muchos estudiosos del tema y para los uruguayos fue el lugar de nacimiento de Carlos Gardel.

Carlos Arezo Posada, director de cultura del departamento de Tacuarembó, destacó que allí no sólo recuerdan la fecha del fallecimiento de Gardel, sino que celebran actos hasta el domingo en el marco de la Semana Gardeliana. Este año cumple su 16 edición.

Gardel, para ellos, es un “tacuaremboense inmortal”, dijo Arezo Posada a voanoticias.com. Y como forma de revivir el mito, todos los eventos giran en torno a él: desde actividades deportivas – como el campeonato regional de handball “Carlos Gardel” –, a bailes de gala, ciclos de charlas sobre el músico, talleres de baile, conciertos y exposiciones.

El sábado, habrá un concurso regional de baile de tango que será clasificatorio para el campeonato nacional en Montevideo. Y el domingo, habrá una “bicicleteada gardeliana” a Valle Edén.

¿Uruguayo o argentino?

Cualquier acto que recuerde a “El Mago” reflota la rivalidad histórica entre uruguayos y argentinos sobre su lugar de nacimiento.

Hay dos tesis al respecto. Los uruguayos defienden que Gardel nació en Tacuarembó como hijo ilegítimo del coronel Carlos Escayola, y fue entregado a una francesa que trabajó como prostituta llamada Berthe Gardès.

Los argentinos y franceses aseguran, en cambio, que Gardel nació en Toulouse en 1890 como hijo de Berthe Gardès, y luego se mudaron a Buenos Aires.

El uruguayo Carlos Arezo Posada, quien fue presidente de la Fundación Carlos Gardel, dijo que la polémica sobre la cuna de Gardel se suavizó un poco y que los argentinos, poco a poco, aceptan las dos tesis.

“Antes los argentinos desechaban la segunda tesis. Ahora aceptan tanto la argentina como la uruguaya”, aseguró. “Se han abierto a eso, y es muy importante, porque hace 15 años no nos dejaban hablar”.

Lo cierto es que Gardel se nacionalizó argentino “por su amor a Buenos Aires”, reconoció Arezo Posada. “No hacemos ninguna observación sobre eso. Gardel se sintió porteño, y así lo hizo obteniendo la ciudadanía”.

¿Y qué reclaman los uruguayos? “Que se cuente la verdad histórica”, dijo Arezo Posada. “Que Gardel nació en Tacuarembó”.

XS
SM
MD
LG