Enlaces para accesibilidad

site logo site logo

Campaña electoral que da risa


Vargas Llosa dijo que en esta campaña en Perú hasta los candidatos inteligentes se convierten en "payasos" con la intención de ganar popularidad.
Vargas Llosa dijo que en esta campaña en Perú hasta los candidatos inteligentes se convierten en "payasos" con la intención de ganar popularidad.

Los candidatos en campaña electoral para la presidencia de Perú sostienen una batalla publicitaria y verbal que opaca sus propuestas originales.

Para muchos peruanos, la actual campaña electoral es un torneo de payasadas y se ha visto muy poca lucha ideológica que es lo que a todos les hubiera gustado.

¿Quien lo dijo? El premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, quien también fue candidato a la presidencia del Perú en el año 1990.

El escritor dijo también que es una pena que en esta campaña no haya luchas ideológicas sino puyazos de unos contra otros.

Pero Vargas Llosa no es el único que piensa así. Para los estudiosos de la política peruana las cotiendas electorales están muy desprestigiadas por lo que muchas personas de talento e inteligencia prefieren dedicarse a otras actividades, lo cual es necesario cambiar ya que puede llegar a significar la muerte de la democracia, aseguran.

Vargas Llosa agregó que la política en el Perú ha cambiado muchísimo.

“La política peruana ha pasado de ser una política ideológica a una política de espectáculo. A veces son los más inteligentes los que se convierten en payasos porque sus asesores les dicen que es una buena manera de conquistar el público. Eso ha abierto la mentalidad de una gente que tiene una mentalidad muy diferente. Hay un rezago muy considerable de lo que ocurre en otros planos”, dijo Llosa.

Siguiendo por el mismo camino de la política, los cinco candidatos a la presidencia del Perú se encuentran muy cerca uno del otro en las encuestas, siendo liderados, por primera vez por Ollanta Humala quien ya no viste de rojo como su amigo y presidente de Venezuela Hugo Chávez, sino de blanco como para mostrar un alejamiento del presidente venezolano.

Humala no ha podido demostrar de dónde tiene tanto dinero para su campaña proselitista. Unos dicen que viene del ex mandatario de Brasil Lula da Silva, mientras que otros aseguran que se trata de aportes extranjeros.

¿Pero qué significa que Humala este un poquito más arriba en las encuestas? Que la Bolsa de Valores de Lima haya caído estrepitosamente en más de cinco puntos, mientras que el índice selectivo de registro sufrió un retroceso de también 5%.

Los más reconocidos economistas peruanos han dicho que el nuevo reacomodo electoral que coloca a Humala en la cabeza de las preferencias electorales parece haber tenido un ligero impacto sobre el mercado bursátil peruano.

Aunque sobre Humala se tiene que decir que en una segunda vuelta, cualquier candidato que compitiera con él, lo vencería. A Humala no se le ha escuchado decir que condena el modelo económico de Hugo Chávez, pero sí que va a cambiar la constitucion peruana y que de llegar a la presidencia no se va a quedar ni un minuto más en el poder. Todas sus expresiones causan mucha incertidumbre.

Lo último que no puede probar es de dónde tiene para pagar las mensualidades de sus dos hijas que estudian en uno de los mejores colegios de Lima, a un costo de $1300 dólares mensuales lo cual es una cifra exagerada en este país donde el sueldo mínimo es de solamente $150 dólares mensuales.

Otra de las cosas que ha dicho Humala es que respetará la libertad de expresión y que no tiene ninguna relación con Brasil sino solamente la empresa que lo asesora.

XS
SM
MD
LG