El gobierno de Irán ha aumentado su presencia en países de América Latina, aseguran congresistas estadounidenses.
En una audiencia denominada, “Amenaza a la seguridad nacional: la extensión de la influencia de Irán en el hemisferio occidental”, la Cámara de Representantes de Estados Unidos examinó la penetración del gobierno de Teherán en Latinoamérica.
El vicepresidente del Concejo de Política Exterior de Estados Unidos, Ilan Berman, sostuvo que se mantiene el flujo del régimen iraní en la región, y que la relación de Venezuela con Irán continúa, a pesar del cambio de gobierno.
“Existe por lo menos el deseo de ambos parte de una continuidad política para extender la relación y llevarla a perpetuidad, si es posible. El nuevo presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, como ministro de relaciones exteriores durante el régimen de Hugo Chávez, encabezó y supervisó los contactos con Irán, por lo que se puede anticipar que él tomará una actitud de simpatía orientada a continuar las conversaciones”, dijo Bernan.
A su turno, Douglas Farah, presidente de IBI consultores, sostuvo que los países del ALBA suministran apoyo a Irán en la región que le permitiría al gobierno de Teherán evadir sanciones internacionales.
“La Influencia directa de Irán viene a través de sus once embajadas y sus servicios de inteligencia, como también a través de su cercanía con los países del ALBA, liderados por Venezuela, incluyendo Ecuador y Bolivia. Argentina bajo el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner se está convirtiendo rápidamente es uno de los aliados más importantes de Irán en la región”, sostuvo Douglas Farah.
Los expertos que testificaron ante el Subcomité de Supervisión y Administración de la Cámara de Representantes de Estados Unidos sostuvieron que a los agentes iraníes se les ha permitido acceso a las zonas de libre comercio de América Latina, que operan a través de las porosas fronteras que limitan a Argentina, Paraguay y Brasil.
En una audiencia denominada, “Amenaza a la seguridad nacional: la extensión de la influencia de Irán en el hemisferio occidental”, la Cámara de Representantes de Estados Unidos examinó la penetración del gobierno de Teherán en Latinoamérica.
El vicepresidente del Concejo de Política Exterior de Estados Unidos, Ilan Berman, sostuvo que se mantiene el flujo del régimen iraní en la región, y que la relación de Venezuela con Irán continúa, a pesar del cambio de gobierno.
“Existe por lo menos el deseo de ambos parte de una continuidad política para extender la relación y llevarla a perpetuidad, si es posible. El nuevo presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, como ministro de relaciones exteriores durante el régimen de Hugo Chávez, encabezó y supervisó los contactos con Irán, por lo que se puede anticipar que él tomará una actitud de simpatía orientada a continuar las conversaciones”, dijo Bernan.
A su turno, Douglas Farah, presidente de IBI consultores, sostuvo que los países del ALBA suministran apoyo a Irán en la región que le permitiría al gobierno de Teherán evadir sanciones internacionales.
“La Influencia directa de Irán viene a través de sus once embajadas y sus servicios de inteligencia, como también a través de su cercanía con los países del ALBA, liderados por Venezuela, incluyendo Ecuador y Bolivia. Argentina bajo el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner se está convirtiendo rápidamente es uno de los aliados más importantes de Irán en la región”, sostuvo Douglas Farah.
Los expertos que testificaron ante el Subcomité de Supervisión y Administración de la Cámara de Representantes de Estados Unidos sostuvieron que a los agentes iraníes se les ha permitido acceso a las zonas de libre comercio de América Latina, que operan a través de las porosas fronteras que limitan a Argentina, Paraguay y Brasil.