Enlaces para accesibilidad

Expectativa en el gobierno argentino por la visita del secretario de Estado Antony Blinken


El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, habla con periodistas al salir del palacio presidencial de Planalto, donde se reunió con el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, en Brasilia, Brasil, el miércoles 21 de febrero de 2024.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, habla con periodistas al salir del palacio presidencial de Planalto, donde se reunió con el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, en Brasilia, Brasil, el miércoles 21 de febrero de 2024.

El secretario de Estado de EEUU arribará este viernes a Buenos Aires tras las reuniones del G20 en Brasil. La visita de Antony Blinken genera expectativas sobre todo en materia económica, en un país que intenta controlar una aguda crisis.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, viaja este viernes a Argentina tras participar en la cumbre del G20 en Brasil y su visita ha generado una fuerte expectativa, en medio de los intentos del gobierno de Javier Milei por controlar la aguda crisis económica que golpea al país austral.

De forma oficial, la embajada estadounidense en Buenos Aires informó que Blinken llegará a la capital argentina el viernes por la mañana para reunirse con Milei y “dialogar sobre asuntos bilaterales y globales, incluyendo el crecimiento económico sostenible, y la mejora del comercio y la inversión en beneficio de ambos países”.

Además, tal como le confirmaron a la Voz de América distintos funcionarios argentinos que están preparando esta visita de alto nivel, el jefe de la diplomacia norteamericana brindará una conferencia de prensa con Diana Mondino, canciller de la Argentina, en la Casa Rosada y realizará un breve recorrido por el centro de la Ciudad de Buenos Aires.

Brian Nichols, secretario adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, visitó la Argentina semanas atrás.
Brian Nichols, secretario adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, visitó la Argentina semanas atrás.

“La visita de Blinken fortalece la relación bilateral y genera mejores condiciones para restaurar el vínculo Mercosur-Estados Unidos”, aseguró en diálogo con la VOA Diego Guelar, exembajador argentino en Washington, China, Brasil y la Unión Europea. Su percepción es la misma que se repite en la Casa de Gobierno y en la Cancillería argentina.

Por su parte, Joaquín Harguindey, especialista en Estados Unidos y director del Observatorio Político John Fitzgerald Kennedy, analizó que “la visita es mucho más importante para Argentina dado el alineamiento del gobierno de Javier Milei con la Casa Blanca en detrimento de otros socios, la necesidad de cooperación estadounidense en cuanto a las negociaciones del país con el FMI y la búsqueda de inversiones extranjeras”.

Una visita con énfasis en lo económico y comercial

En el comunicado publicado el 16 de febrero, donde se confirmó el viaje de Blinken a Brasil para reunirse con el presidente Luiz Inácio Lula da Silva y la posterior visita a la Argentina, el Departamento de Estado no especificó los encuentros que el funcionario mantendrá en el país, pero sí hizo mención del “compromiso compartido con los derechos humanos y la gobernabilidad democrática, los minerales críticos y la mejora en el comercio”.

Se espera una conferencia de prensa conjunta entre Antony Blinken y Diana Mondino en la Casa Rosada.
Se espera una conferencia de prensa conjunta entre Antony Blinken y Diana Mondino en la Casa Rosada.

En ese sentido, el exembajador Diego Guelar consideró que “el tema central en la agenda bilateral es la normalización del vínculo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y los acreedores externos, en el marco del ajuste y la apertura encara por la nueva administración argentina”.

Semanas atrás, Brian Nichols, secretario adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, estuvo de visita en la Argentina y en diálogo con distintos medios -entre los que participó la VOA-, aseguró que “la relación entre ambos países es clave y que Buenos Aires representa un aliado estratégico para los Estados Unidos”.

En ese mismo encuentro, Nichols no sólo hizo hincapié en la importancia de aumentar la cooperación en distintas áreas, sino que, en materia económica, respaldó el proceso de reforma del Estado que Milei viene impulsando desde que asumió la presidencia el último 10 de diciembre. “El proceso de reformas es clave, la Argentina no puede seguir con una década sin crecimiento”, dijo el funcionario de la cancillería norteamericana.

Tal como pudo confirmar la VOA de distintos funcionarios argentinos que prefirieron no ser citados, el presidente Milei espera que Blinken tome una posición muy similar a la que tuvo Nichols durante su reciente paso por el país. Hay expectativa por posibles anuncios económicos y el respaldo de Estados Unidos a la negociación de la Argentina con el FMI por el préstamo de casi 57 mil millones de dólares que el país tomó en 2018.

Justamente, esta misma semana también llegó a Buenos Aires la primera subdirectora gerente del FMI, Gita Gopinath, quien se reunió con el ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente Milei. La número 2 del Fondo arribó al país en el marco de una supervisión sobre el rumbo del plan económico argentino, que hasta el momento fue respaldado por el FMI públicamente.

Antony Blinken mantendrá un encuentro con el presidente argentino, Javier Milei.
Antony Blinken mantendrá un encuentro con el presidente argentino, Javier Milei.

Los analistas consultados por la VOA entienden que la visita de Blinken representa un claro respaldo a Milei, que en múltiples ocasiones aseguró que “Estados Unidos será el principal socio de la Argentina”.

“Desde la perspectiva estadounidense se entendió que el compromiso ideológico del gobierno argentino actual con una alineación favorable a los Estados Unidos es genuino y que hay intereses coincidentes y áreas de cooperación posible”, reflexionó el especialista Joaquín Harguindey.

Tal como aseguró Brian Nichols semanas atrás, en los próximos meses se está planificando el viaje de otros funcionarios de distintas áreas -como militares y de seguridad-, al tiempo que se trabaja en concretar una visita de Javier Milei a Washington para reunirse con Joe Biden en la Casa Blanca. “Hay intención, pero la agenda del Presidente en un año electoral está cargada”, reconoció Nichols.

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales de YouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.

Foro

Síganos en redes sociales

XS
SM
MD
LG