Enlaces para accesibilidad

Un “complexo” muy complejo


Los pobladores de Complexo do Alemao deberán acostumbrarse a vivir con las fuerzas de seguridad durante unos meses.
Los pobladores de Complexo do Alemao deberán acostumbrarse a vivir con las fuerzas de seguridad durante unos meses.

En el Complexo do Alemao, un conjunto de 13 favelas, ocurrían el 40% de los crímenes de Río de Janeiro. Los pobladores esperan que con la ocupación de la policía y los militares esto termine.

Complexo do Alemao, ubicado en la zona norte de Río de Janeiro, está compuesto por 13 favelas y tiene cerca de 80.000 habitantes.

Es uno de los territorios más violentos de Río de Janeiro y donde ocurre el 40% de los crímenes de la ciudad.

Alemao era dominado hasta ahora por el Comando Vermelho (Comando Rojo), uno de los grupos criminales más antiguos de la ciudad y entre los tres más grandes del narcotráfico en la ciudad.

Cuando el megaoperativo policial y militar comenzó en la favela de Vila Cruzeiro, también en la zona norte, cerca de 300 narcotraficantes se escaparon desde allí hacia el Complexo do Alemao.

La revista brasileña Veja estimó que cuando la policía militar, civil y federal entró al Alemao, había al menos 900 criminales escondidos. No obstante, cuando las fuerzas de seguridad entraron a la favela, no recibieron la resistencia que esperaban por parte de los traficantes.

Sin cantar victoria anticipadamente, parecería que este operativo puso en pausa 20 años de violencia, narcotráfico y traiciones en el Alemao.

Una historia que comenzó cuando el criminal Orlando Jogador asumió el control de uno de los territorios en 1990, y fue extendiendo el poder de su cuadrilla, Comando Vermelho.

En 1994, Jogador fue traicionado por uno de los suyos: Ernaldo Pinto de Medeiros, conocido como Uê, quien tramó una emboscada en la que murieron Jogador y 14 aliados.

Como consecuencia, Uê fue expulsado de la facción y cofundó la cuadrilla Amigos dos Amigos, en guerra con el Comando Vermelho que estaba bajo el mando de Marcinho VP, un criminal que cuando asumió el comando tenía apenas 17 años, según un artículo del portal Terra de Brasil.

Fue él quien se encargó de aumentar el arsenal de armas de la cuadrilla, aumentar el tráfico de marihuana y cocaína a otros morros de Río de Janeiro, y atraer a los jóvenes de clase media para venderles drogas en los bailes “funk”, cuenta el informe.

Si bien Marcinho VP fue a prisión en 1996 y sucedido por el traficante Elias Maluco, continuaba dando órdenes a sus subordinados.

Uno de los ataques más violentos de su cuadrilla fue contra el periodista de TV Globo Tim Lopes. El reportero estaba preparando un informe sobre la venta de drogas al aire libre y la explotación infantil en los bailes de funk de la favela de Vila Cruzeiro.

El 2 de junio de 2002, iba con una microcámara escondida en su cintura para filmar uno de los bailes de funk. Le dijo al chofer que lo llevó hasta el sitio que salía del baile a las 22 horas, pero nunca más apareció.

Luego se supo que fue secuestrado, torturado y asesinado. Su muerte escandalizó a Brasil y propició la captura del cabecilla Elias Maluco.

En este último operativo en el Complexo do Alemao, la policía de Río de Janeiro logró apresar a otro de los narcotraficantes acusados de la brutal muerte de Lopes: Elizeu Felicio de Souza, “o Zeu”.

Cuenta la prensa brasileña que cuando capturaron a “o Zeu”, se orinó en los pantalones.

XS
SM
MD
LG