Enlaces para accesibilidad

site logo site logo

Fuerzas israelíes incursionan en Ráfah y norte de Gaza; UE pide detener operaciones


Esta imagen publicada por el ejército israelí el 14 de mayo de 2024 muestra a soldados israelíes durante operaciones militares en la Franja de Gaza, en medio del conflicto en curso entre Israel y el grupo militante palestino Hamás.
Esta imagen publicada por el ejército israelí el 14 de mayo de 2024 muestra a soldados israelíes durante operaciones militares en la Franja de Gaza, en medio del conflicto en curso entre Israel y el grupo militante palestino Hamás.

El Ejército israelí incursiona con ataques aéreos y despliegue terrestre en la ciudad de Ráfah al sur de Gaza a la vez que arrecian los combates en el norte de la asediada franja. La Unión Europea pidió a Israel detener inmediatamente sus operaciones militares en la zona.

La Unión Europea pidió a Israel que ponga fin de inmediato a su operación militar en la ciudad de Rafah, en el sur de Gaza, y afirmó que la operación está interrumpiendo el envío de ayuda humanitaria y provocando más desplazamientos, hambrunas y sufrimiento.

La declaración del jefe de política exterior de la UE, Josep Borrell, remarcó el derecho de Israel a defenderse, pero dijo que debe respetar el derecho internacional y proteger a los civiles.

"La Unión Europea está pidiendo a Israel que se abstenga de exacerbar aún más la ya grave situación humanitaria en Gaza y que reabra el paso fronterizo de Ráfah", dijo Borrell. "Si Israel continúa su operación militar en Rafah, inevitablemente pondría una gran tensión en la relación de la UE con Israel", afirmó.

Borrell también pidió a Hamás que libere incondicionalmente a todos los rehenes que tiene en Gaza.

El Ejército israelí dijo el miércoles que sus fuerzas llevaron a cabo ataques aéreos contra aproximadamente 80 objetivos en toda la Franja de Gaza durante el último día, mientras que unidades terrestres lucharon en el lado este de Rafah, la ciudad sureña que se ha convertido en un foco de la guerra de Israel contra Hamás.

Las fuerzas israelíes también estaban luchando contra Hamás en varias áreas del norte de Gaza, cuatro meses después de que el ejército dijera que había desmantelado la infraestructura del grupo militante en el área.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, dijo el martes que estaba "consternado" por la escalada de la actividad militar en Ráfah y sus alrededores por parte de las Fuerzas de Defensa de Israel, ya que casi 450.000 palestinos han sido desplazados de la zona por la fuerza en la última semana.

"Estos acontecimientos están impidiendo aún más el acceso humanitario y empeorando una situación ya grave", dijo su portavoz adjunto, Farhan Haq, a periodistas en la sede de las Naciones Unidas. "Al mismo tiempo, Hamás sigue disparando cohetes indiscriminadamente. La población civil debe ser respetada y protegida en todo momento, tanto en Rafah como en cualquier otro lugar de Gaza."

Casi medio millón de personas han evacuado Rafah ante inminente ataque israelí
please wait

No media source currently available

0:00 0:02:00 0:00

Durante la última semana, el ejército israelí ha intensificado los bombardeos y otras operaciones en Rafah, al tiempo que ha ordenado a la población que evacue partes de la ciudad. Israel dice que está llevando a cabo una operación limitada para destruir la infraestructura militante a lo largo de la frontera de Gaza con Egipto.

Haq dijo que "ningún lugar es seguro ahora" en Gaza, y que el jefe de la ONU reitera su llamado a un alto el fuego humanitario inmediato y la liberación de todos los rehenes.

"Pide que el cruce de Rafah se reabra de inmediato y que tengamos acceso humanitario sin trabas en toda Gaza", agregó Haq.

Más de la mitad de la población de Gaza se había refugiado en Rafah, y muchos de los palestinos se habían refugiado allí después de huir de la guerra entre Israel y Hamás en otras partes de Gaza.

Haq dijo que los desplazados están llegando a sitios que carecen de refugio, letrinas y agua potable. Con los principales cruces fronterizos a Gaza cerrados, el combustible críticamente bajo y el movimiento de ayuda casi paralizado, los trabajadores humanitarios no pueden aliviar su situación.

"Como hemos dicho en repetidas ocasiones, todas las partes deben respetar el derecho internacional humanitario en todo momento", señaló Haq. "Esto significa que hay que proteger a la población civil, y satisfacer sus necesidades esenciales, como alimentos, refugio, agua y salud, dondequiera que se encuentren en Gaza y tanto si se desplazan como si se quedan."

Estados Unidos, las Naciones Unidas y otros han pedido a Israel que evite una ofensiva a gran escala en Ráfah, advirtiendo de un desastre humanitario allí. Pero los líderes israelíes dicen que es necesaria una ofensiva para lograr el objetivo de eliminar a Hamás como amenaza en Gaza.

Muerte de personal de investigación de la ONU

El lunes en Gaza, un ciudadano indio que trabajaba para el Departamento de Seguridad de la ONU (DSS, por sus siglas en inglés) murió, y otro miembro del personal resultó herido, cuando su vehículo identificado por el logotipo de la ONU fue alcanzado por fuego cuando se dirigía al Hospital Europeo de Rafah.

Haq identificó al empleado fallecido el martes como Waibhav Anil Kale. Una oficial de seguridad jordana también resultó herida y está siendo tratada fuera de Gaza, dijo.

"La ONU ha establecido un panel de investigación", apuntó Haq. "Es muy temprano en la investigación y los detalles del incidente aún se están verificando con las Fuerzas de Defensa de Israel".

Agregó que lo que saben hasta ahora indica que un proyectil parece haber impactado en la parte trasera de su vehículo. Dijo que la ONU cree que provino del fuego de tanques israelíes en el área.

La guerra fue desencadenada por el ataque terrorista de Hamás contra Israel el 7 de octubre que mató a 1.200 personas y llevó a la captura de unos 250 rehenes, según funcionarios israelíes. La posterior contraofensiva israelí en Gaza ha matado a más de 35.000 palestinos, según el Ministerio de Salud de Gaza, que incluye a civiles y combatientes en su recuento, pero dice que la mayoría de los muertos son mujeres y niños. Israel sostiene que ha matado a más de 14.000 milicianos y alrededor de 16.000 civiles.

[La corresponsal de la VOA ante las Naciones Unidas, Margaret Besheer, contribuyó a este despacho. Parte del material de este informe provino de The Associated Press, Agence France-Presse y Reuters].

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales de YouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.

Foro

Síganos en redes sociales

XS
SM
MD
LG