Enlaces para accesibilidad

¿Qué sigue después de la Generación X?


Algunas personas llaman a esta generación de prosumers, “Generación C”.
Algunas personas llaman a esta generación de prosumers, “Generación C”.

Aún en la era en la que las telecomunicaciones están en el máximo punto, resulta difícil otorgarle un nombre a la generación de personas que hace posible un alto nivel de productos.

Frecuentemente los nombres de las generaciones pueden confundir a muchos.

Por ejemplo, a aquellos que vivieron en la Segunda Guerra Mundial se les llamó “La generación más grandiosa”. A los que les siguieron, fueron los "Baby Boombers".

A los que llegaron en la época en la que se leía a los poetas del beatnik en 1950, se les llamo “La generación del Beat”. O a los inversionistas imprudentes de la década de los 70´s se les llamó "Generación Yo", y aquellos que crecieron descontentos y con un distintivo cinismo a finales del siglo XX, se les llamó "Generación X"
Los usuarios pasan la mayor parte de su tiempo conectados en internet, ya sea desde sus computadores o cualquier otro tipo de dispositivo móvil
Los usuarios pasan la mayor parte de su tiempo conectados en internet, ya sea desde sus computadores o cualquier otro tipo de dispositivo móvil

Pero, a pesar de que de alguna manera el establecer esos nombres para las generaciones pasadas parecía bastante sencillo, en la actualidad parece imposible que todos estén de acuerdo en un nombre para asignarle a la generación de jóvenes que nacieron con el internet y que lo utilizan como su lugar para publicar historias, música, películas y además, arte.

Una encuesta del Pew Internet and American Life Project dio a conocer que 44% de los usuarios de internet no sólo usan la red, sino han desarrollado nuevos contenidos que comparten a través de la misma red.

En esta encuesta además se encontró que cuando se dice que la gente joven pasa la mayor parte de su tiempo libre en internet, ya sea desde sus ordenadores, teléfonos móviles o desde cualquier otro dispositivo.

Algunas personas llaman a esta generación de prosumers (productores y consumidores), “Generación C”, por el contenido creativo que dan a conocer. O incluso: “ciudadanía mediática”, que hace referencia a que estos contenidos pasan a ser públicos para el mundo entero.
Reporteros Sin Fronteras señala que el acceso libre a Internet es vital para construir y mantener puentes entre los usuarios.
Reporteros Sin Fronteras señala que el acceso libre a Internet es vital para construir y mantener puentes entre los usuarios.

Otro nombre que se les ha dado has ido el de “Generación E” por la palabra en inglés entitled, que significa “con derecho a”, y se les ha otorgado ese nombre porque sienten que tienen igual derecho de ser escuchado.

Y es que en la actualidad hay programas digitales que permiten a los músicos, incluyendo aquellos con escasos antecedentes hacer canciones muy buenas que circularan por todo el ciberespacio.
Y tu, ¿a qué generación perteneces?
Cuentanos en twitter @voanoticias


Otros aplicaciones ayudan a las personas a crear y a editar sus propias películas, que es un trabajo que requería las habilidades de los expertos costosos, incluso algunas películas que han sido aclamadas se han completado con un presupuesto tan bajos como $218 dólares.

Donnie Deutsch, presentador de televisión por cable acompañado de expertos creativos en Internet, dice que la Generación C o E no es un grupo de edad, sino una forma de pensar.
null
null

"Esta es la primera generación que está diciendo, '¿Sabes qué? Todos Contamos", o "mi opinión es tan buena como cualquier otra persona, y mi capacidad de crear música es tan buena como la de un músico", afirma Deutsch. "Es una especie de un mundo loco, nuevo y valiente", afirma.

En resumen, fácilmente accesible y fácil de utilizar la tecnología está dando una voz a lo que "Generación E” representa: la sociedad en su conjunto.

Síganos en redes sociales

XS
SM
MD
LG