Los gobiernos de Uruguay, Paraguay, Argentina y Chile se sumaron a otros países en América Latina que condenaron “enérgicamente” el golpe de Estado en Honduras, según expresaron en comunicados oficiales.
El golpe “violenta el orden constitucional en esa República” y “contraviene de manera flagrante las disposiciones de la carta de la OEA y sus instituciones fundamentales”, según el gobierno de Chile.
En su misiva, el gobierno chileno exigió “el restablecimiento de la democracia en Honduras y la reinstalación inmediata del presidente de la República José Manuel Zelaya, legítimamente elegido por el pueblo hondureño”.
Asimismo, en Argentina, la presidenta Cristina Fernández de
Kirchner expresó “preocupación” por la situación en Honduras luego de sufragar en las elecciones legislativas que se realizan este domingo en ese país.
La mandataria dijo que está “en permanente contacto” con el canciller argentino, Jorge Taiana, a quien “instruyó para que mantenga diálogos permanentes con sus demás colegas del continente a fin de respaldar la continuidad democrática en Honduras”.
La cancillería de Uruguay, por su parte, dijo que ratificó el comunicado emitido por el Mercosur en apoyo a la institucionalidad democrática y “manifiesta su más enérgico repudio al secuestro y expulsión del presidente Manuel Zelaya, en abierta violación al orden constitucional”.
Según el comunicado, la cancillería de Uruguay está “atenta” a las decisiones del Consejo Permanente de la OEA, que se reunió en forma extraordinaria para considerar la crisis provocada en Honduras.
“La cancillería uruguaya anticipa que no reconocerá a un eventual gobierno que pudiera surgir de una situación de ruptura de la legitima institucionalidad democrática”, aseguró en el comunicado.
El gobierno paraguayo también condenó la crisis en Honduras y expresó “preocupación por la integridad física de los integrantes del gobierno”.
“La cancillería nacional está realizando intensas gestiones ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), a través del secretario general, José Miguel Insulza, y ante las cancillerías de los estados parte del Mercosur para articular medidas conjuntas que permitan la restitución de las instituciones democráticas” en Honduras, según el comunicado del gobierno de Fernando Lugo.