Enlaces para accesibilidad

site logo site logo

"Hay un rechazo de la población": Guatemala reporta vencimiento de vacunas rusas Sputnik V


En la imagen de archivo un trabajador médico sostiene un vial de la vacuna contra el coronavirus Sputnik V.
En la imagen de archivo un trabajador médico sostiene un vial de la vacuna contra el coronavirus Sputnik V.

Autoridades de salud informaron del vencimiento de cerca de un millón de vacunas Sputnik V en Guatemala, porque la población rechaza vacunarse.

El Ministerio de Salud de Guatemala informó sobre el vencimiento de más de un millón de vacunas de fabricación rusa Sputnik V, valoradas en 11.2 11.2 millones de dólares.

Francisco Coma, ministro de Salud, aseguró en una conferencia de prensa que una de las principales razones de la pérdida del medicamento es el rechazo de la población a ser inoculada y a temores infundados sobre la vacuana.

“Lamentablemente hay un rechazo de la población", dijo el ministro durante una conferencia de prensa, quien aseguro que pese a que esa no es justificación para la perdida del medicamento si es una de las principales causas.

Ministro de Salud.mp4
please wait
Insertar

No media source currently available

0:00 0:00:43 0:00

En total fueron 1.062.412 dosis vencidas, lo que equivale una pérdida de 84.2 millones de quetzales (11.2 millones de dólares) para el Estado.

En abril de 2021, Guatemala pagó 614.5 millones de quetzales (81.9 millones de dólares) al Fondo de Inversiones Ruso para la compra de ocho millones de dosis de vacunas Sputnik V.

Según las autoridades de salud existen 300 comunidades que rechazan la vacuna para sus habitantes. “Hemos tenido vacunadores, se ha hecho el trabajo de llegar a las comunidades lejanas, pero hemos tenido resistencia”, agregó el ministro Coma.

Las vacunas Sputnik V que se vencieron son del primer componente y en las bodegas del Ministerio de Salud hay 1.7 millones de dosis del segundo componente que se vencen en marzo.

De acuerdo con el titular de salud, al consultar con la población la respuesta es que "la vacuna mata o deja a la gente estéril".

Críticas

“Vamos a perder 200 millones (de quetzales, equivalente a 26.6 millones de dólares) por la irresponsabilidad del gobierno que hizo negocio con el Fondo de Inversiones Ruso”, dijo el diputado de oposición, Orlando Blanco, quien fue citado por AP.

El congresista aseguró que interpelará al ministro de Salud para que informe sobre el vencimiento de las vacunas.

Por su parte el grupo parlamentario de oposición, a través de un video publicado en sus redes sociales afirmaron que Guatemala "no puede seguir gastando los recursos de Guatemala en estas vacunas, hay que aplicar las que si están siendo aceptadas por la población".


Guatemala tiene una población de 12.650.000 personas aptas para ser vacunadas y de esa cifra 5.660.000 guatemaltecos han recibido ambas dosis (43% del público objetivo). En el país aún no hay vacunas para los niños menores de 11 años.

Desde marzo de 2020, Guatemala reporta 776.000 casos de COVID-19 de los cuales 16. 971 fallecieron.

[Con información de AP]

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.

XS
SM
MD
LG