Enlaces para accesibilidad

HRW denuncia plan de Texas contra cruces irregulares por poner “vidas en riesgo”


Imagen de archivo de un grupo de migrantes de Venezuela camina a lo largo de las orillas del río Grande en Texas, EEUU.
Imagen de archivo de un grupo de migrantes de Venezuela camina a lo largo de las orillas del río Grande en Texas, EEUU.

La organización critica las acciones de Greg Abbott, señalando que “empujar a los migrantes hacia áreas peligrosas y negar el acceso para rescates es inadmisible”.

La organización Human Rights Watch (HRW) ha denunciado que el programa Operación Lone Star impulsado por el gobernador republicano de Texas, Greg Abbott, supone un “riesgo para las vidas y la seguridad de los inmigrantes y los residentes fronterizos”.

El proyecto liderado por Abbott empezó en 2021 ante las primeras olas de migrantes irregulares que cruzaron la frontera sur con México y el objetivo es, según el gobernador, minimizar el impacto que supone la llegada de migrantes en esa zona.

Es una operación conjunta entre el Departamento de Seguridad Pública de Texas y el Departamento Militar del mismo estado, de manera que la financiación y la gestión es estatal sin la participación del gobierno federal.

Patrulla Fronteriza contabilizó menos migrantes en El Paso, Texas a fines de 2023
please wait

No media source currently available

0:00 0:01:59 0:00

“La Operación Lone Star es inadmisible”

El comunicado recoge las declaraciones del consultor de HRW, Bob Libal, en las que critica las políticas de Abbott en tanto que “empujar a la gente de vuelta al río donde hay alambre de púas y a partes más peligrosas del río mientras se niega el acceso para rescatar a las personas es inadmisible”.

En ese sentido, recuerda que “a principios de enero, tres migrantes, dos de ellos niños”, perdieron la vida al ahogarse cerca del parque Shelby, en la ciudad de Eagle Pass, en Texas, unos hechos, que a juicio de la organización de protección de los derechos humanos, se podrían haber evitado.

“Días antes, funcionarios de Texas habían tomado el parque en contra de los deseos de la ciudad y prohibieron a agentes federales el acceso al mismo, obstaculizando las operaciones de rescate”, dice el documento.

Todo ello a pesar de la decisión de la Corte Suprema de EEUU que señalaba que el gobierno estatal “no puede impedir que los agentes federales corten o retiren el alambre de púas que las autoridades texanas colocaron a lo largo del río Grande”.

Además, critica que Abbott haya instalado “más alambre de púas en la frontera” escudándose en la Constitución de EEUU que contempla “el derecho de autodefensa de Texas cuando está siendo invadido”, algo que pone en duda en este caso con la crisis migrante.

Pone en duda el proyecto de Abbott

Con todo, HRW asegura que no hay pruebas suficientes para determinar con certeza que la “Operación Lone Star haya frenado la migración” e insiste que lo que sí que ha “provocado son lesiones y muertes”.

“También ha violado sistemáticamente los derechos de los migrantes y ciudadanos estadounidenses, y ha reprimido las libertades de asociación y expresión de grupos que brindan ayuda básica en Texas”, dice la ONG en un comunicado remitido a la Voz de América.

En esa línea, sostiene que este programa impulsado por el gobernador de Texas también se ha saldado con la muerte de 74 personas y ha herido a otras 189 en un período de 29 meses por las persecuciones en marcha con el objetivo de interceptar “vehículos sospechosos de transportar migrantes”.

“Entre los fallecidos y heridos se encuentran migrantes y ciudadanos estadounidenses, incluidos muchos transeúntes”, agrega HRW.

El mismo informe divulgado por HRW advierte que la operación no solo no ha cumplido con los objetivos que se había marcado el gobierno estatal, sino que “probablemente ha fortalecido a actores ilícitos que se benefician de los temores exacerbados de los migrantes y de las oportunidades bloqueadas o impedidas para solicitar asilo en Estados Unidos”, un derecho que, recuerdan, “les asiste bajo la ley estadounidense”.

“Los beneficios de los cárteles criminales aumentan cuando los migrantes intentan ingresar a Estados Unidos atravesando terrenos remotos y mortales”.

Alerta de las consecuencias

Al mismo tiempo, la organización considera que la ley SB 4, una de las últimas medidas firmadas por Abbott y que permite “a la policía estatal y local arrestar a migrantes que ingresen a Texas entre los cruces oficiales de la frontera y acusarlos de entrada indebida”, incrementará las detenciones arbitrarias, entre otras cosas.

“Probablemente aumentará el perfil racial, congestionará los tribunales estatales y las cárceles. También es probable que distraiga a la policía de otros trabajos de seguridad pública al exigirles que se centren en la detención y persecución de personas que buscan reunirse con sus familias, encontrar protección o mejorar su vida”, indica Libal.

"La Operación Lone Star ha crecido hasta convertirse en un programa gubernamental estatal de casi 12.000 millones de dólares con leyes innecesariamente severas", decía el portavoz de HRW al tiempo que recalcaba en que ese proyecto “pone en peligro vidas y despilfarra imprudentemente los recursos públicos”.

La frontera entre Estados Unidos y México, una de las más transitadas
please wait

No media source currently available

0:00 0:07:19 0:00

La postura de Texas

El gobierno de Texas asegura que este operativo especial impulsado en 2021 y que continúa en vigencia ha logrado fortalecer la seguridad en la frontera, detener el tráfico de drogas, armas y personas en el estado y también ha prevenido las actividades ilegales transnacionales.

“Desde el lanzamiento de la Operación Estrella Solitaria, el esfuerzo de varias agencias ha resultado en más de 496.700 detenciones de inmigrantes ilegales y más de 38.700 arrestos criminales, con más de 35.100 cargos por delitos graves. En la lucha contra la crisis del fentanilo, las autoridades de Texas han incautado más de 454 millones de dosis letales de fentanilo durante esta misión fronteriza”, señala la oficina del gobernador en una comunicación escrita remitida a la VOA.

En la misma línea, el gobierno estatal afirma que este proyecto “continúa llenando los peligrosos vacíos creados por la negativa de la administración Biden a asegurar la frontera”.

“De lo contrario, cada individuo detenido o arrestado y cada gramo de droga incautada habría llegado a comunidades de Texas y del país debido a las políticas de fronteras abiertas del presidente Joe Biden”.

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales de YouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.

Foro

XS
SM
MD
LG