Enlaces para accesibilidad

site logo site logo

Vidas de migrantes en peligro, los rescates en el Mediterráneo se detienen


Un migrante se da un baño en el mar tras llegar a la isla griega de Lesbos, el pasado 7 de marzo.
Un migrante se da un baño en el mar tras llegar a la isla griega de Lesbos, el pasado 7 de marzo.

Agencias de las Naciones Unidas (ONU) advirtieron a migrantes y refugiados que pretenden cruzar el mar Mediterráneo de que corren el riesgo de perder la vida si las naciones europeas continúan impidiendo que embarcaciones de búsqueda y rescate salven a las personas en peligro.

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU expresó su preocupación por informes recientes de buques de rescate que no prestaban ayuda a migrantes en apuros en el mar Mediterráneo, considerada como una de las rutas de migración más letales del mundo.

La agencia deploró el rechazo coordinado de prestar auxilio a las embarcaciones de migrantes por parte de los países, debido a la implantación de políticas estrictas por parte de algunos Estados europeos con la intención de evitar que embarcaciones humanitarias de búsqueda y rescate privadas apoyen a los migrantes en peligro.

El portavoz de derechos humanos, Rupert Colville, indicó que estas acciones que amenazan la vida ocurren en un momento en que un número cada vez mayor de migrantes están haciendo el peligroso viaje desde Libia a Europa.

“Pedimos que todas las restricciones sobre el trabajo de estos rescatadores sean levantadas inmediatamente”, expresó Rupert Colville, portavoz de la Oficina de Derechos Humanos, en un comunicado. “Tales medidas claramente están poniendo vidas en riesgo. En los primeros tres meses de este año, ya ha habido un aumento de hasta cuatro veces en las salidas desde Libia en comparación con el mismo período en 2019”.

Colville afirmó que su agencia está preocupada por los muchos refugiados y migrantes que están siendo devueltos a Libia después de ser rescatados en la mar.

“La Guardia Costera de Libia continúa devolviendo los barcos hacia sus propias costas y envían a los migrantes interceptados a centros de detención arbitraria donde enfrentan condiciones horrendas, como hemos mencionado a menudo en el pasado, incluidas torturas y malos tratos, violencia sexual, falta de atención médica y otras violaciones de los derechos humanos", afirmó.

Colville agregó que las condiciones de hacinamiento en que se mantienen los migrantes los exponen a la amenaza del coronavirus.

Las agencias de la ONU piden la liberación de todos los refugiados y migrantes en los centros de detención libios. Abogan por un retorno a la antigua tradición de rescate en el mar, que se consagró en la ley en el siglo pasado.

Síganos en redes sociales

XS
SM
MD
LG