Enlaces para accesibilidad

site logo site logo

Jefe de personal de la Fuerza Aérea de EEUU a la VOA: "Tenemos que cambiar"


Un bombardero B-1 Lancer realiza un sobrevuelo en Washington el 4 de julio de 2020, en Washington.
Un bombardero B-1 Lancer realiza un sobrevuelo en Washington el 4 de julio de 2020, en Washington.

Un cambio en las Fuerzas Aéreas será el protagonista el próximo mes, cuando Estados Unidos presente su nuevo bombardero sigiloso B-21 el 2 de diciembre.

El jefe de personal de la Fuerza Aérea de Estados Unidos advierte que las Fuerzas Armadas deben "cambiar" si quiere mantenerse por delante de China y Rusia.

"Nuestros adversarios han seguido avanzando en sus capacidades al mismo tiempo que nosotros hemos estado utilizando algunas de las mismas capacidades durante los últimos 30 años", dijo esta semana el general C.Q. Brown Jr. a la Voz de América en una entrevista exclusiva.

"La amenaza a la que nos enfrentábamos no es la que veremos en el futuro", dijo. "Y por eso tenemos que cambiar".

Jefe de Personal de la Fuerza Aérea de EEUU general C.Q. Brown Jr.
Jefe de Personal de la Fuerza Aérea de EEUU general C.Q. Brown Jr.

Un cambio en la Fuerza Aérea estará al frente y al centro el próximo mes, cuando Estados Unidos presente su nuevo bombardero furtivo B-21 el 2 de diciembre. El B-21 reemplazará a los bombarderos B-1 y B-2 de la Fuerza Aérea, que existen desde la década de 1980.

Por motivos de privacidad, Brown no facilitó los índices de disponibilidad de los aviones de la Fuerza Aérea, que permiten a los dirigentes tener una idea más clara de los aviones que estarían a su disposición en caso de crisis.

"Una cosa que diré es que esta es la razón por la que voy a modernizar, porque tenemos algunas aeronaves que, desde el punto de vista del mantenimiento, son un poco más difíciles de mantener [con] la disminución de los recursos para las piezas", mencionó Brown. "Y ese es el aspecto de poder modernizar: así aumentamos la disponibilidad de los aviones y nos aseguramos de tener una fuerza preparada".

Rusia descrita como "seria amenaza"

La administración Biden publicó este año su estrategia de defensa nacional que califica a Rusia, que inició una guerra en febrero tras invadir su vecina Ucrania, como una "seria amenaza".

China es el “desafío de ritmo” de Estados Unidos y la mayor amenaza para la seguridad nacional, según el documento no clasificado publicado el mes pasado.

China tiene más personal militar en activo que Estados Unidos y lleva décadas mejorando su armamento. En los últimos años, las fuerzas armadas chinas han construido nuevos portaaviones, nuevos aviones de combate y un enorme arsenal de misiles.

Melanie Sisson, analista de defensa de Brookings Institution, dice que es "justo" reconocer el progreso de adversarios potenciales como China, "pero ese hecho por sí solo no debería inducir ningún pánico en Estados Unidos".

"Seguimos siendo relativamente muy, muy capaces; la mejor fuerza militar del mundo", dijo a la VOA.

Sigo viendo el “avance” de China

China gastó unos 250.000 millones de dólares en su ejército en el año fiscal 2022; Estados Unidos gastó casi ocho veces esa cantidad.

El veterano del Ejército y analista de defensa Bradley Bowman dice que la supremacía militar general no garantiza la victoria. Señala que China ha optado "metódica y deliberadamente" por modernizaciones específicamente diseñadas para vencer a Estados Unidos en Asia Oriental, la batalla más probable si estalla la guerra por Taiwán.

Y eso podría hacer que los puertos y las bases militares estadounidenses en la región fueran vulnerables a los ataques chinos.

"Los chinos han desarrollado capacidades que son igual de buenas, y, en algunos casos mejores, que las nuestras", dijo Bowman a la VOA. "La ventaja militar de Estados Unidos en el Pacífico se ha socavado absolutamente, y sigo viendo que el “sprint” de China, mientras que a menudo parece que en Washington estamos adormecidos".

Funcionarios estadounidenses afirman que China quiere tener la capacidad de invadir y retener a Taiwán en 2027, y China ha dicho que aspira a ser un ejército de categoría mundial capaz de "luchar y ganar guerras" en 2049. China considera a Taiwán como una provincia rebelde.

Brown dijo que ha visto los esfuerzos rusos y chinos para expandir su influencia fuera de los escenarios europeos e Indo-Pacífico, además de Oriente Medio y África.

"Yo estaba allí cuando los rusos entraron en Siria, y todavía están allí. También se han visto incursiones de la RPC (República Popular China) con su base en Yibuti", dijo Brown, que fue comandante del Mando Central de la Fuerza Aérea de Estados Unidos entre 2015 y 2016.

Mantener relaciones sólidas es vital

Como el Ejército de Estados Unidos ha desplazado sus recursos fuera de Oriente Medio para centrarse en China y Rusia, Brown dijo a la VOA que será clave mantener una fuerte relación con los aliados de la región y aprovechar las crecientes capacidades de Estados Unidos, como los sistemas basados en el espacio.

Con el objetivo de reunirse con sus socios y pasar tiempo con los aviadores estadounidenses, tiene previsto visitar a sus aliados Jordania, Qatar y los Emiratos Árabes Unidos.

El mes pasado, Brown visitó a sus aliados en Ecuador, Perú y Colombia, donde habló de los esfuerzos de modernización militar de cada país.

En Colombia, destacó la entrega por parte de Estados Unidos de más aviones de transporte C-130.

Incluso en el hemisferio occidental, China y Rusia buscan ganar influencia en lugares que van desde Venezuela, que no tiene vínculos formales con Estados Unidos, hasta el principal aliado no perteneciente a la OTAN, Argentina, donde Buenos Aires está buscando gastar cientos de millones en nuevos aviones de combate.

Un alto funcionario militar retirado dijo a la VOA que Argentina quiere aviones de combate de fabricación estadounidense, pero cualquier acuerdo podría enfrentar problemas si Gran Bretaña trata de bloquearlo. Gran Bretaña, que fabrica algunos componentes del F-16, ha mantenido un embargo de armas a Argentina desde la Guerra de las Malvinas de 1982.

El funcionario expresó su preocupación por el hecho de que el embargo británico pudiera inducir a Argentina a acudir a China para satisfacer sus necesidades de defensa.

Al ser preguntado sobre el tema, Brown dijo a la VOA que Estados Unidos "iba a prestarle atención".

"Mi verdadero objetivo es garantizar que sigamos siendo interoperables en la medida de nuestras posibilidades con nuestros socios y que entiendan que Estados Unidos y la Fuerza Aérea de Estados Unidos están comprometidos a trabajar muy estrechamente con ellos” concluyó.

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestro canal de YouTubey activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.

XS
SM
MD
LG