Enlaces para accesibilidad

Lula contradice a Merkel


Ante evidentes gestos de desagrado por parte de la canciller alemana, Lula da Silva cuestionó “la autoridad moral de países como Estados Unidos y Rusia”.

La prensa brasileña cuestionó en titulares y reportes la actitud del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, quien generó una situación de malestar al expresar públicamente su desacuerdo con su anfitriona, la canciller alemana Angela Merkel, respecto a la situación de Irán, durante la conferencia de prensa que brindaron tras su encuentro en Berlín.

La situación, que fue señalada por los medios brasileños como una falta a las normas, se generó después de que la canciller alemana declarara que Irán ha violado acuerdos internacionales en los últimos cuatro años y que no ha mostrado progresos en las negociaciones.

Merkel reiteró que, si Irán no responde a los planteos del grupo de seis naciones integrado por las superpotencias, Alemania, Francia, Gran Bretaña, Estados Unidos, China y Rusia, "vamos a perder la paciencia y adoptar nuevas sanciones".

Irán, que niega aspirar a ser potencia atómica bélica, encara la posibilidad de nuevas sanciones de Naciones Unidas por no obedecer la orden de dejar de enriquecer uranio.

Inmediatamente después, el presidente Lula da Silva manifestó públicamente su desacuerdo. Al referirse al tema dijo que es necesaria "mucha paciencia" en las negociaciones con Irán sobre su programa nuclear, además de superar la desconfianza reinante.

Ante evidentes gestos de desagrado por parte de la canciller alemana, Lula da Silva cuestionó “la autoridad moral de países como Estados Unidos y Rusia”. En tal sentido el mandatario brasileño agregó: “no se si soy ingenuo, pero si se que soy muy optimista y que creo en la capacidad de convencimiento y de diálogo de las personas”.

Pequeñas diferencias

Lula da Silva también aclaró que Brasil estaba tratando de hacer una "contribución. Espero que acontezca lo mejor”, agregó. En un tono aún más enfático señaló que en su opinión lo mejor sería que “Irán no tenga armas nucleares y que ningún país del mundo tenga armas nucleares, que Estados Unidos desactive las suyas y Rusia también lo haga. La autoridad moral para pedirle a otros que no tengan, es también no tener”.

El desacuerdo público de Lula da Silva fue criticado en la prensa brasileña, incluso, porque el propio presidente de Irán, Mahmoud Ahmadinejad durante su visita a Brasília, siguió el protocolo cuando Lula da Silva se refirió al derecho de Israel a existir y el mandatario iraní evitó referirse al asunto.

Tras el desacuerdo público que no fue bien recibido por la canciller Angela Merkel, la líder alemana puso más en evidencia la situación cuando dijo que existen "pequeñas diferencias de enfoque" con Brasil y optó por alinear la declaración al señalar que ella y Lula da Silva comparten los mismos fundamentos para asegurar "absoluta transparencia" por parte de Irán.

Lula da Silva a Irán

Mientras tanto, el canciller brasileño Celso Amorim se reunió en Ishafan, Irán, con el presidente iraní Mahmoud Ahmadinejad, en preparación del viaje del presidente Lula da Silva para retribuir la polémica visita que el mandatario iraní hiciera a Brasilia el pasado mes de noviembre.

Lula da Silva visitará Irán en el entrante año 2010. El canciller brasileño dijo que también había expresado la preocupación de Brasil con el posible abandono por parte de Irán de las conversaciones sixpartitas y las negociaciones con la Agencia Internacional de Energía Atómica.

XS
SM
MD
LG