TÍTULO: Más de 100 mil familias colombianas han dejado cultivos de coca
SLUG:
FECHA: 15 DE DICIEMBRE
EDITOR: Luis Alonso
AUTOR: JAIR DÍAZ
LUGAR: BOGOTÁ
FUENTE DE VÍDEO: PROPIO
DURACIÓN: 1:45
((INTRO))
En Colombia ya son más de 100 mil las familias campesinas que han abandonado actividades ilícitas como el cultivo de hoja de coca, para dedicarse a proyectos legales a través de un programa de sustitución. Jair Díaz visitó una de las zonas
((John Arboleda – Campesino colombiano)) 00:36
“En esta región del país no había nada más que hacer, sino sembrar coca”.
((TEXTO))
Desde sus 14 años, John Arboleda se había dedicado a la siembra de hoja coca para sobrevivir.
((John Arboleda – Campesino colombiano)) 01:00
“Para sostener a mi familia, mi madre, sembré coca”
((TEXTO))
Como John, decenas de familias campesinas de San José de Uré, un municipio al sur del departamento de Córdoba, soportaron la época de la guerra, incluyendo al menos ocho masacres perpetradas por grupos armados que se disputaban el control del territorio.
((Gustavo Albero Bedoya – Campesino colombiano))01:50
“Esta era una región que en realidad era muy violenta, hoy en día esta región, gracias a Dios, a la paz con legalidad, estamos contentos”.
((TEXTO))
Contento porque su vida dio un giro de 180 grados al acogerse al programa de Sustitución de Cultivos Ilícitos del gobierno, en el que ya participan más de 100 mil familias campesinas.
((Hernando Londoño – Director del programa de sustitución de cultivos)) 00:44
“A la fecha llevamos más de 45 mil hectáreas sustituidas, inversiones en este gobierno superiores a los 500 millones de dólares”.
STAND UP JAIR DÍAZ
Según cifras oficiales del gobierno del presidente Iván Duque, más de 400 mil colombianos decidieron dejar los cultivos de coca en campos como éstos para dedicarse a la ganadería y otros rubros legales.
((John Arboleda – Campesino colombiano)) 03:37
“Ahora mismo sostengo mi familia con los proyectos de Cachama, engorde de cerdo, cultivos de arroz, de plátano, vacas de leche, todo legal”.
((TEXTO))
Proyectos que han contado con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, USAID.
((Hernando Londoño – Director del programa de sustitución de cultivos))01:59
“El primero es la estrategia de formalizar para sustituir, y por otro lado también nos está acompañando en los temas de comercialización y mercadeo”
((TEXTO))
Productos del campo colombiano como el cacao son comercializados en Europa. ((Jair Díaz, Voz de América, Montería Córdoba, Colombia))