Enlaces para accesibilidad

Messenger a punto de desaparecer


Steve Ballmer de Microsoft (izquierda) y Tony Bates de Skype sellan el trato.
Steve Ballmer de Microsoft (izquierda) y Tony Bates de Skype sellan el trato.

Esta semana dio comienzo a la migración de sus usuarios a Skype, en donde podrán continuar comunicándose con sus contactos por mensajes y también por videollamadas.

El popular servicio de mensajería "on line" Messenger de Microsoft será absorbido completamente por Skype a fines de mes, según informan las empresas involucradas.

Esta semana dio comienzo a la migración de sus usuarios a Skype, en donde podrán continuar comunicándose con sus contactos por mensajes y también por videollamadas.

Skype, creada hace 10 años por desarrolladores estonios y comprada hace dos años por Microsoft, ya cuenta con más de 300 millones de usuarios activos al mes. Sus usuarios hacen 100 millones de llamadas por día, una cifra considerable, pero bastante inferior, por ejemplo, a los 18.000 millones de mensajes que se envían por la aplicación WhatsApp, que solo ha estado dos años en el mercado.

Por su parte, Windows Messenger que salió al mercado en 1999 tenía 330 millones de usuarios antes de ser absorbido por Skype Technologies.

El incremento del consumo de servicios de voz sobre IP con vídeo y mensajería, así como el incremento de la competencia por el aumento de la movilidad entre los usuarios son algunas de las causas que han provocado que Skype (integrado en Windows 8) haya absorbido a Messenger, según sus responsables.

El desarrollo y distribución de Messenger en todo el mundo ha sido suspendido indefinidamente.

Síganos en redes sociales

XS
SM
MD
LG