Los gobiernos de México y Estados Unidos preparan la apertura de una oficina binacional de combate al crimen organizado.
La oficina, que estará ubicada en territorio mexicano, abrirá entre marzo y abril de 2010 y funcionará con 70 personas: 45 estadounidenses que actualmente laboran en la embajada y 25 mexicanos.
El centro de operaciones binacional, que estará dedicado a coordinar los esfuerzos de México y Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico, hace parte de la Iniciativa Mérida, de donde se obtendrá su financiamiento.
Al hacer un balance de la relación bilateral, el embajador de EE.UU. en México, Carlos Pascual, se refirió a la colaboración entre ambos países.
Cuestionado sobre los agentes que operarán en la oficina ante la posibilidad de que sean de la DEA, Pascual aclaró que esto no ocurre ya que los funcionarios estadounidenses sólo trabajarán de manera conjunta con las autoridades mexicanas en el intercambio de información y planeación de estrategias de combate al narcotráfico pero no realizarán operativos.
El diplomático insistió en que no se debe dejar solo al ejército mexicano en esta lucha.
“El ejército no es la solución final para todos los asuntos de seguridad pero se ha pedido tomar una posición aquí en el país porque hemos visto un aumento de violencia causada por los narcotraficantes que necesitaba una respuesta”, dijo a voanoticias.com
“Al mismo tiempo, he comentado anteriormente y sigo dando énfasis que no podemos dejar al ejército aislado, es necesario para las distintas partes del estado y las fuerzas de seguridad, trabajar en conjunto”.