La secretaria de la OIT para América Latina y el Caribe, Elizabeth Tinoco, instó a los países de la región a solucionar los problemas crónicos que impiden que el desarrollo sea constante y permanente generador de empleo.
Esos problemas endémicos, a los que hace referencia la dirigente de OIT, son la informalidad y la baja productividad.
"Pese a la baja en el desempleo, la informalidad afecta a casi 50% de los ocupados y el 40% no tiene ningún tipo de cobertura protección social en la salud o en pensiones", manifestó Tinoco.
Dijo que el sector privado produce al menos 200 millones de empleos en la región, que corresponde al 79% del total de plazas de trabajo, pero añadió que la informalidad afecta a casi el 50% de los ocupados.
"Persisten las desigualdades que desfavorecen a las mujeres o a los jóvenes con tasas de desempleo más elevadas y menos oportunidad de empleos formales", enfatizó la funcionaria de OIT para América Latina.
El informe en mención fue entregado en Buenos Aires y se denomina "El desafío de la promoción de empresas sostenibles".
Señala, además, que pese a una caída en el desempleo en la región a 6,4% en promedio, la informalidad alcanza a casi la mitad de los ocupados y la productividad es muy baja.
OIT: Mujeres y jóvenes en desventaja en América Latina

Un informe de la OIT precisa que en la región se impone la baja productividad y la informalidad.
Relacionados
Más noticias de economía
Serie especial de la Voz de América
Síganos en redes sociales