El presidente de Brasil, Michel Temer, destacó la recuperación de su país en su discurso a la Asamblea General de la ONU.
Dijo que en los últimos meses Brasil ha salido de la profunda crisis económica en que se sumergió en 2015, y señaló que la recuperación sólo ha sido posible gracias a la reformas estructurales que ha impuesto.
“El nuevo Brasil que surge de estas reformas es un país más abierto al mundo”, sostuvo el presidente de la mayor economía latinoamericana.
Temer, el primero de los mandatarios mundiales en tomar la palabra en la Asamblea General de Naciones Unidas, atacó el proteccionismo y defendió el libre comercio y el Acuerdo de París sobre el Clima.
“No creemos que el proteccionismo sea una salida para las dificultades económicas que exigen respuestas efectivas para las causas profundas de exclusión social”, dijo.
También lamentó la grave situación en Venezuela y subrayó la necesidad de soluciones democráticas para Caracas, pero sin especificar cuáles.
“La situación de los derechos humanos en Venezuela continúa deteriorándose. Estamos con el pueblo venezolano, al que nos unen lazos fraternales. En América del Sur ya no hay más espacio para las alternativas a la democracia”, señaló.
En alusión a la crisis de Corea del Norte, Temer recordó que su país se abstuvo de desarrollar armas nucleares a pesar de contar con la tecnología para ello. Subrayó que Brasil condena esta amenaza y que es necesario reconducir la situación hacia el pacifismo.
El miércoles por la noche, brasileños residentes en EE.UU., líderes indígenas de la Amazonia y miembros de Avaaz, una ONG que lucha contra la deforestación en Brasil protestaron contra el presidente brasileño afuera del Palace Hotel de Nueva York, donde Temer asistió a una cena del presidente estadounidense Donald Trump con varios líderes latinoamericanos.
El jefe de estado brasileño ha sido implicado en varios escándalos de corrupción en su país y es criticado por ambientalistas por medidas que según ellos constituyen un ataque a la Amazonia. rainforest.
Costa Rica condena armamentismo en Corea del Norte
En su último discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas el presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís condenó enérgicamente la carrera armamentista y de nuclearización en Corea del Norte.
Señaló que el Consejo de Seguridad de la ONU debe ser más fuerte en su rechazo a las pruebas nucleares que realiza el régimen del Kin Jong Un.
Solís también alzó la voz por la equidad de género y la participación con paridad en los debates de la ONU, y reprochó las condiciones laborales que rigen para millones de mujeres.
El mandatario costarricense pidió además mantener la lucha contra el cambio climático y condenó el bloqueo económico contra Cuba.