Enlaces para accesibilidad

site logo site logo

ONU vigila frontera entre Líbano e Israel


Un vehículo de las fuerzas de paz de la ONU (FPNUL) conduce en la aldea de Kfar Kila, como se muestra en la foto de Khiam, cerca de la frontera con Israel, en el sur del Líbano, el 7 de octubre de 2023. (REUTERS/Aziz Taher)
Un vehículo de las fuerzas de paz de la ONU (FPNUL) conduce en la aldea de Kfar Kila, como se muestra en la foto de Khiam, cerca de la frontera con Israel, en el sur del Líbano, el 7 de octubre de 2023. (REUTERS/Aziz Taher)

La Fuerza Provisional de las Naciones Unidas para el Líbano (FPNUL) dijo que sus miembros están ubicados a lo largo de la frontera para mantener la estabilidad y ayudar a evitar que se intensifique la situación.

La misión de mantenimiento de paz de las Naciones Unidas desplegada en la frontera entre Líbano e Israel dijo que está vigilando de cerca la situación en Israel, luego que el grupo islamista palestino Hamás lanzó este sábado el mayor ataque en años contra ciudades israelíes cercanas a la Franja de Gaza y en el centro de Israel, matando al menos 100 personas y tomando decenas de rehenes.

En un comunicado, la Fuerza Provisional de las Naciones Unidas para el Líbano (FPNUL) dijo que sus miembros están ubicados a lo largo de la frontera para mantener la estabilidad y ayudar a evitar que se intensifique la situación.

“También hemos adaptado y reforzado nuestra presencia en toda nuestra zona de operaciones, incluidas las operaciones contra el lanzamiento de cohetes”, declaró FPNUL .

Han pasado meses desde que se lanzaron cohetes desde el Líbano hacia el norte de Israel. La zona fronteriza ha permanecido relativamente tranquila desde que en agosto de 2006 finalizara una guerra de un mes entre Israel y Hezbolllah.

La FPNUL declaró que su jefe está en contacto con todas las partes desde que comenzó la violencia en el sur de Israel “para garantizar una coordinación eficaz y evitar malentendidos”.

Y agregó que su principal objetivo es preservar la estabilidad a lo largo de la Línea Azul y evitar cualquier escalada “que podría tener consecuencias desastrosas para las personas que viven en la zona”.

Miembros del ejército libanés se encuentran cerca de vehículos militares en la aldea de Kfar Kila, como se muestra en la foto de Khiam, cerca de la frontera con Israel, en el sur del Líbano, el 7 de octubre de 2023. REUTERS/Aziz Taher
Miembros del ejército libanés se encuentran cerca de vehículos militares en la aldea de Kfar Kila, como se muestra en la foto de Khiam, cerca de la frontera con Israel, en el sur del Líbano, el 7 de octubre de 2023. REUTERS/Aziz Taher

Entre tanto, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, instó a la comunidad internacional a realizar "esfuerzos diplomáticos para evitar una ampliación de la conflagración" entre Israel y Hamás.

En otro texto, Guterres "condena en los términos más firmes el ataque de esta mañana de Hamás contra ciudades israelíes cercanas a la Franja de Gaza y en el centro de Israel", manifiesta su "profunda preocupación por la población civil y llama a la mayor moderación" a las partes enfrentadas.

"La violencia no puede ofrecer una solución al conflicto", subraya. "Solo una negociación que conduzca a una solución de dos estados logrará la paz", añade.

Se disparan cohetes desde Gaza hacia Israel, en Gaza, el 7 de octubre de 2023. REUTERS/Mohammed Salem
Se disparan cohetes desde Gaza hacia Israel, en Gaza, el 7 de octubre de 2023. REUTERS/Mohammed Salem

[Con información de AFP y The Associated Press]

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales de YouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.

XS
SM
MD
LG