Enlaces para accesibilidad

Pedir asilo en Estados Unidos tras la supresión del Título 42


Pedir asilo en Estados Unidos tras la supresión del Título 42
please wait

No media source currently available

0:00 0:01:37 0:00

Tras la supresión del Título 42, que permitía las deportaciones exprés en Estados Unidos, los solicitantes de asilo podrán iniciar este trámite migratorio cuando entren por la frontera. Antoni Belchi nos explica cómo es este proceso.

TÍTULO: Pedir asilo en Estados Unidos tras la supresión del Título 42

SLUG: SOLICITUD ASILO

FECHA: 6 DE ABRIL DE 2022

AUTOR: Antoni Belchi

EDITOR: Luis Alonso

LUGAR: MIAMI, FLORIDA

FUENTE DE VIDEO:

REGIÓN DE INTERÉS: ESTADOS UNIDOS / AMÉRICA LATINA

DURACIÓN: 01:30

((INTRO))

Tras la supresión del Título 42, que permitía las deportaciones exprés en Estados Unidos, ahora los solicitantes de asilo podrán iniciar este trámite migratorio cuando entren por la frontera. Antoni Belchi nos explica cómo es este proceso.

ON CAM: A partir del 23 de mayo, se eliminará el Título 42. Y en ese momento, las personas que busquen refugio en Estados Unidos, lo podrán hacer una vez lleguen a un punto fronterizo. Pero no es un proceso fácil ni rápido.

SOT 1: Thomas Kennedy, portavoz de Coalición de Inmigrantes de la Florida (FLIC)

“Es un proceso riguroso. Las personas son vetadas extremadamente y esto no significa que las fronteras estén abiertas. Significa que las personas tienen derecho a un proceso. Solo eso”

ON CAM: ¿Cómo será el protocolo?

ON CAM: Las personas podrán solicitar asilo a un agente de inmigración cuando entren en un puerto de entrada fronterizo de Estados Unidos. El primer paso, normalmente, es la entrevista del miedo creíble.

SOT 2: Héctor Benítez, abogado de inmigración

“Está destinada a ser una especie de pre-screening o de revisión preliminar a los fines de ver si tienes condiciones para plantear un posible asilo”

ON CAM: Un funcionario migratorio será el que determine si el solicitante cumple o no con los requisitos para pedir este derecho.

SOT 3: Thomas Kennedy, portavoz de Coalición de Inmigrantes de la Florida (FLIC)

“Si ese posible asilo es, de alguna manera, reconocido por el Servicio de Inmigración, entonces se te permite continuar tus otras fases ante el juez de inmigración”

ON CAM: La decisión de otorgar asilo o no depende significativamente de la corte y el juez que lo esté tramitando. El 60 por ciento de los jueces tienen una tasa de rechazo de asilo del 70 por ciento o más.

SOT 4: Héctor Benítez, abogado de inmigración

“Que dentro de los países que más se benefician en estos momentos en cuanto a la adjudicación de asilo o aprobación de casos de asilo está Venezuela, está Nicaragua”

ON CAM: Lo mejor, dicen los expertos, es consultar con un abogado migratorio antes de tomar cualquier decisión. Antoni Belchi, Voz de América, Miami.

XS
SM
MD
LG