En Perú las cifras son alentadoras aunque según el Ministerio de Salud hay todavía mucho por hacer en la lucha contra el VIH y SIDA.
En los últimos 5 años, las muertes por sida disminuyeron en un 22% y el número de pacientes infectados con el virus del VIH cayó un 15%. Gracias a los tratamientos antiretrovirales que el Estado ofrece desde hace siete años, la mortalidad por el VIH/SIDA se redujo en un 40%, según cifras oficiales, de 453 en el año 2004 a 246 en el 2010.
La mayor incidencia de casos con SIDA se da entre los adolescentes y jóvenes entre los 15 y 20 años. Es por ello, que a propósito del Día Mundial del SIDA, el gobierno peruano inició una campaña de prevención que se realizará a nivel nacional, tal como informó el médico José Sebastián Mesones, coordinador de estructura sanitaria del Ministerio de Salud.
“Cuando dicen a mí no me va a pasar nada, terminan siendo infectados. Esta es una enfermedad difícil y costoso para la familia y el estado que tiene luchar para que la epidemia no aumente”, dijo el funcionario.
A septiembre del 2010, en el Perú se han reportado más de 36.000 casos de VIH aunque según la Organización Mundial de Salud y ONUSIDA existen aproximadamente 76 mil casos. De ellos, en los últimos tiempos, la mayoría se registra por contagio entre parejas, una alarmante cifra que alerta a los peruanos.