Enlaces para accesibilidad

Perú y Chile liman las asperezas


El presidente Alan García definió como un signo positivo las declaraciones de su homóloga chilena.
El presidente Alan García definió como un signo positivo las declaraciones de su homóloga chilena.

En medio del escándalo por una denuncia de espionaje a favor de Chile, los presidentes de Perú y de Chile, Alan García y Michelle Bachelet, se encontraron en Portugal y trataron de poner paños fríos a la tensión generada.

Mientras que en Lima aún no se define si un tribunal militar o civil juzgará al suboficial de la Fuerza Aérea Peruana, Víctor Ariza, acusado de realizar trabajos de espionaje para Chile, nuevos gestos entre los presidentes de Perú, Alan García, y de Chile, Michelle Bachelet, buscan poner paños fríos en la tensión generada entre ambos países.

El mandatario peruano definió como un signo positivo las declaraciones de su homóloga chilena, quien públicamente aceptó que se investigue la denuncia de espionaje, tras inclinarse a favor de establecer una nueva relación con Perú de coexistencia constructiva y pacífica.

“Los accidentes o incidentes que se suscitan en el camino de los pueblos no son temas que pueden fijar para siempre la posición”, dijo García.

“Nos interesa tener una consistencia constructiva, con nuestros vecinos, una relación cooperación y de beneficio mutuo, con respeto y todo lo que signifique que estamos en ese camino y dejar atrás incidentes será bienvenido por parte del gobierno peruano”, aseguró.

Estas declaraciones las ofreció desde Roma, tras reunirse en el Palacio Apostólico en la ciudad del Vaticano con el Papa Benedicto XVI, a quien le entregó la propuesta peruana contra el armamentismo en América Latina.

Según García Pérez , quien estuvo acompañado del canciller José Antonio García Belaunde, el Sumo Pontífice coincide con el Perú en limitar la compra de armas.

Según el Vaticano, ambos hablaron sobre el compromiso del gobierno peruano para erradicar la pobreza, la promoción del estado de derecho y la salvaguardia del ambiente.

El presidente García se encuentra en la ciudad portuguesa de Estoril, para participar en la Cumbre Iberoaméricana, donde participarán 30 jefes de Estado y de gobierno.

Allí se produjo un encuentro informal con la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, en medio de una de las sesiones de trabajo y la fotografía oficial.

García aclaró que nunca calificó de “republiqueta” a Chile tras el sonado caso de espionaje a favor de ese país. Explicó que lo que dijo fue que el espionaje es más propio de republiquetas que de países democráticos.

El jefe de Estado no informó cuando regresaría a Santiago el embajador del Perú, quien fue convocado en consulta hace 15 días, agravando las siempre tirantes relaciones diplomáticas entre ambos países, que mantienen un litigio limítrofe marítimo en la Corte Internacional de la Haya.

La noticia fue seguida al detalle desde Lima.

El ex canciller y congresista Luis Gonzales Posada destacó también la voluntad de la presidenta Bachelet de investigar el caso de espionaje.

Fue luego de dar alcances de su viaje a Panamá, donde entregó al presidente de ese país, Ricardo Martinelli, la propuesta peruana para que los países de Sudamérica reduzcan los gastos en armamento y firmen un pacto de no agresión.

Día Mundial del SIDA

En otras informaciones, les comentamos que se han organizado diversas marchas, manifestaciones públicas y talleres informativas por el Día Mundial del SIDA.

En el Perú, de acuerdo a cifras del Ministerio de Salud, hay 23.143 casos de personas que tienen SIDA, los cuales están debidamente registrados en los centros de atención, mientras que 34.677 tienen VIH.

Sin embargo, según las proyecciones, se estima que los casos infectados llegan a los 70.000 en todo el país, siendo los jóvenes los más afectados.

XS
SM
MD
LG