Enlaces para accesibilidad

site logo site logo

Por primera vez una mujer dirigirá el organismo electoral de México


ARCHIVO - Protestas en México por cambios al Instituto Nacional Electoral el 26 de febrero de 2023.
ARCHIVO - Protestas en México por cambios al Instituto Nacional Electoral el 26 de febrero de 2023.

Guadalupe Taddei, de 59 años, relevará desde 2024 a Lorenzo Córdova y fue elegida en una votación final de entre cinco mujeres.

La Cámara de Diputados de México eligió este viernes por primera vez a una mujer como presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), en una insólita votación por sorteo que tiene de trasfondo un largo conflicto entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y el titular saliente del organismo.

Guadalupe Taddei, de 59 años, relevará desde 2024 a Lorenzo Córdova, quien en la parte final de su gestión llamó "retroceso democrático" a unas reformas legislativas al sistema electoral impulsadas por López Obrador que implicaban una fuerte rebaja presupuestaria para el INE, entre otras medidas.

"No la conozco, conozco a su familia y sí son gente progresista y demócrata y gente honesta", dijo el presidente sobre Taddei en su conferencia diaria. "Es una mujer experimentada, vean su trayectoria".

La funcionaria, que lleva tres décadas en el INE, fue elegida en la cámara baja por el método de "insaculación" (una rifa) de una quinteta final formada solo por mujeres. Con el mismo sistema también fueron seleccionados cuatro consejeros electorales.

Como nueva titular del INE, Taddei será la encargada de dirigir en junio de 2024 el proceso electoral del que saldrá un nuevo presidente del país y se renovarán ambas cámaras del Congreso, así como otras autoridades locales. El mandato de la funcionara comenzará el 4 de abril y terminará en 2032.

A fines de febrero, el Congreso aprobó varias normas para reorganizar y delimitar las tareas administrativas del INE y recortó, entre otras cosas, su presupuesto y competencias a través del cierre de oficinas, unos polémicos cambios que fueron suspendidos la semana pasada por la Suprema Corte.

López Obrador ha dicho que las reformas fortalecen la democracia y reducen la influencia de intereses económicos en la política, pero sus críticos aseguran que podría concentrar el poder en el gobernante y su partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

El presidente, que ha denunciado reiteradas veces que Córdova gana más que él y representa un régimen de corrupción en el país que dice estar combatiendo, buscó anteriormente una reforma electoral más ambiciosa, pero no logró la mayoría calificada necesaria para cambiar la Constitución.

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.

XS
SM
MD
LG