Enlaces para accesibilidad

Receta para la innovación


Según el autor, no solo en tecnología se puede trabajar en innovación, pero prácticamente en cualquier área de la vida.
Según el autor, no solo en tecnología se puede trabajar en innovación, pero prácticamente en cualquier área de la vida.

Durante su Mensaje a la Nación en 2011, el presidente Barack Obama invitó a trabajar más en innovación como un elemento fundamental para el desarrollo de Estados Unidos y crecimiento en el nuevo siglo.

Inspirado por este mensaje, Steven Johnson decidió identificar las ideas y acciones que promueven creatividad y llevan al cambio.

El autor describe su receta para la innovación, definido como crear algo nuevo que funciona, en su libro “Libro de cocina del innovador”.

“Es importante para todos nosotros, sin importar nuestra área de trabajo. Hay mucho espacio para nuevas ideas. No hay ninguna ocupación que no pueda ser mejorada con un pensamiento innovador”, dice Johnson.

Para descubrir los secretos de la innovación, entrevistó a un grupo de personas que incluyen empresarios, diseñadores de programación, artistas y músicos, incluyendo a Brian Eno, de quien añade que “una de las cosas interesantes que él hace, es que cuando llegan al estudio a empezar a trabajar en un nuevo disco, frecuentemente le pide a los integrantes de la banda que intercambien sus instrumentos”.

Aunque al principio suena muy mal, “ellos terminan generando nuevos sonidos, nuevas formas de tocar juntos. Esta es una gran metáfora para nuestra su propia vida; salga y pruebe cosas que nunca ha probado antes sin preocuparse que tan mal va a sonar, porque lo que puede estar sucediendo es que usted está tomando un nuevo lugar”, explica Johnson.

El escritor comparte sus hallazgos sobre creatividad en el libro, así como nueve ensayos de investigadores de negocios quienes consideran los ambientes que promueven el pensamiento creativo y aquellos que lo anulan.

“Es muy posible matar la creatividad. De hecho, parece que en la mayoría de atmósferas de trabajo se desestima la creatividad, se anula, en vez de estimularla y mantenerla viva”, escribe Teresa Amabile, de la Escuela de Negocios de Harvard.

En su ensayo, que hace parte del “Libro de cocina del innovador”, Amabile ofrece consejos para cultivar la innovación.

“Primero que todo, la gente necesita sentir que de alguna forma tienen autonomía en lo que están haciendo. Se tienen que sentir personalmente involucrados en lo que hacen y encontrar que lo que hacen es interesante de alguna forma, satisfactorio, que lo disfrutan, pero al mismo tiempo es un reto. Cuando la gente tiene esa mentalidad, tiene más tendencia a producir nuevas y útiles ideas”, indica la co autora.

Johnson espera que “El libro de cocina del innovador” ayude a promover nuevas ideas e innovaciones.

XS
SM
MD
LG