El Comité Olímpico Internacional, (COI), creó su propia red social denominada HUB, donde se integrarán las cuentas que los atletas tengan en Twitter, Facebook, YouTube o Foursquare. De esta manera se permitirá la comunicación sobre la competencia entre los deportistas y el público.
El uso de redes sociales estuvo prohibido durante el Mundial de Fútbol de Sudáfrica y los Juegos Olímpicos de Beijing, pero para Londres 2012 el Comité Olímpico Internacional tiene otros planes y para eso creó The Hub.
El responsable de este sitio será Alex Hout, quien señaló que no está prohibido enviar contenido a redes sociales, fotos o videos, aunque remarcó que no se podrán incluir referencias a marcas, con publicidad o fines comerciales.
A su vez, manifestó que no se permitirá la publicación de imágenes de la Villa Olímpica por una cuestión de privacidad y de respeto de los propios atletas que allí se hospedarán durante la competencia.
El uso de redes sociales estuvo prohibido durante el Mundial de Fútbol de Sudáfrica y los Juegos Olímpicos de Beijing, pero para Londres 2012 el Comité Olímpico Internacional tiene otros planes y para eso creó The Hub.
El responsable de este sitio será Alex Hout, quien señaló que no está prohibido enviar contenido a redes sociales, fotos o videos, aunque remarcó que no se podrán incluir referencias a marcas, con publicidad o fines comerciales.
A su vez, manifestó que no se permitirá la publicación de imágenes de la Villa Olímpica por una cuestión de privacidad y de respeto de los propios atletas que allí se hospedarán durante la competencia.