Danilo Medina se posesionó este jueves como presidente de República Dominicana, haciendo un llamado al pacto social, para reducir la pobreza e impulsar el desarrollo de su país.
"No vine aquí movido por el ansia de poder sino por el compromiso inquebrantable de servir a mi pueblo", dijo Medina, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en medio de la ceremonia de posesión, celebrada en la Asamblea Nacional.
Medina, de 60 años de edad, anunció que reestructurará el sistema educativo, para erradicar en los próximos dos años el analfabetismo en su país; y aseguró que destinará el 4% del producto interno bruto (PIB) a la educación preuniversitaria, como lo establece una ley desde 1997.
En lo concerniente al desarrollo social, Medina aseguró que durante su gobierno, una de sus metas es sacar a 1,5 millones de dominicanos de la pobreza, que afecta al 40% de los 9,4 millones de habitantes.
Esto sería posible con la creación de la ‘Banca Solidaria’, para ayudar a familias pobres con créditos de bajo interés. Además insta a un ‘pacto nacional’, para establecer una reforma fiscal que también permita fortalecer el sector eléctrico, ya que es uno de los principales problemas que además de afectar a los ciudadanos, perjudica la industria y el comercio.
De acuerdo al Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, República Dominicana tiene un crecimiento del 6% anual desde hace 20 años, pero se ha estancado en materia de educación y salud.
Por esta razón, durante el gobierno de Leonel Fernández, cerca de 200 organizaciones civiles realizaron continuas protestas.
Medina asumió la presidencia, luego de ganar las elecciones en mayo con el 51,21% de los votos. Su vicepresidenta es Margarita Cedeño, esposa de Fernández y en las próximas horas anunciará su gabinete de ministros.
Es costumbre que el traspaso de mando presidencial se haga el 16 de agosto, ya que en esta fecha se conmemora la restauración de la República.
"No vine aquí movido por el ansia de poder sino por el compromiso inquebrantable de servir a mi pueblo", dijo Medina, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en medio de la ceremonia de posesión, celebrada en la Asamblea Nacional.
Medina, de 60 años de edad, anunció que reestructurará el sistema educativo, para erradicar en los próximos dos años el analfabetismo en su país; y aseguró que destinará el 4% del producto interno bruto (PIB) a la educación preuniversitaria, como lo establece una ley desde 1997.
En lo concerniente al desarrollo social, Medina aseguró que durante su gobierno, una de sus metas es sacar a 1,5 millones de dominicanos de la pobreza, que afecta al 40% de los 9,4 millones de habitantes.
Esto sería posible con la creación de la ‘Banca Solidaria’, para ayudar a familias pobres con créditos de bajo interés. Además insta a un ‘pacto nacional’, para establecer una reforma fiscal que también permita fortalecer el sector eléctrico, ya que es uno de los principales problemas que además de afectar a los ciudadanos, perjudica la industria y el comercio.
De acuerdo al Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, República Dominicana tiene un crecimiento del 6% anual desde hace 20 años, pero se ha estancado en materia de educación y salud.
Por esta razón, durante el gobierno de Leonel Fernández, cerca de 200 organizaciones civiles realizaron continuas protestas.
Medina asumió la presidencia, luego de ganar las elecciones en mayo con el 51,21% de los votos. Su vicepresidenta es Margarita Cedeño, esposa de Fernández y en las próximas horas anunciará su gabinete de ministros.
Es costumbre que el traspaso de mando presidencial se haga el 16 de agosto, ya que en esta fecha se conmemora la restauración de la República.