Enlaces para accesibilidad

site logo site logo

Segunda noche de debate de aspirantes demócratas a la presidencia de EE.UU.


Para el tercer debate dentro de seis semanas, los candidatos deben tener 130.000 contribuyentes de campaña y al menos 2 por ciento de apoyo en cuatro encuestas.
Para el tercer debate dentro de seis semanas, los candidatos deben tener 130.000 contribuyentes de campaña y al menos 2 por ciento de apoyo en cuatro encuestas.

El exvicepresidente de EE.UU., Joe Biden será el centro de atención del segundo debate del Partido Demócrata, en el que los candidatos a nominación del partido para la presidencia del país tratarán de demostrar que son la mejor esperanza para derrotar al presidente Donald Trump en las elecciones del 2020.

Biden actualmente es el favorito del partido para ser el nominado a la presidencia, según apuntan encuestas a nivel nacional.

El exvicepresidente tuvo un primer debate tambaleante hace un mes, cuando la senadora de California, Kamala Harris, lo retó a explicar por qué hace tres décadas se opuso a que se transportara a niños a escuelas fuera de su distrito escolar para acabar con la segregación en las escuelas públicas.

Harris dijo que ella, al ser una mujer negra, hija de una madre india y un padre jamaiquino, pudo beneficiarse de ese tipo de programas cuando era niña y fue a una mejor escuela.

Biden promete una actuación más sólida que en el primer debate, diciendo: "No voy a ser tan educado esta vez". Sin embargo, aún quedan dudas sobre la posición de Biden, si a los 76 años es demasiado viejo para liderar el país, a pesar de que Trump tiene 73 años, y si los votantes demócratas quieren un candidato con opiniones más progresistas que Biden sobre salud, prevención del delito, inmigración, entre otros.

Leyes de mano dura contra el crimen

En el mismo escenario del miércoles, es probable que Biden también enfrente un desafío del senador Cory Booker, exalcalde de Newark, Nueva Jersey.

Booker ha atacado el apoyo de Biden hace 25 años a favor de una legislación dura contra el crimen que condujo al encarcelamiento desproporcionado de afroamericanos.

Biden ofreció recientemente un nuevo plan de justicia penal, revirtiendo las disposiciones clave de la medida de 1994, como poner fin a las sentencias más estrictas por ofensas relacionadas con la cocaína pura que las relacionadas con el crack, los cristales subproducto de la cocaína.

Además de Biden, Harris y Booker, en el debate del miércoles también estarán el ex secretario de Vivienda y Desarrollo Urbano, Julián Castro, la senadora Kirsten Gillibrand de Nueva York, la congresista Tulsi Gabbard de Hawái, el gobernador de Washington Jay Inslee, el senador de Colorado Michael Bennet, el empresario Andrew Yang y el alcalde de Nueva York, Bill de Blasio.

Otros cinco candidatos demócratas no calificaron para los debates de Detroit. Los otros 20 recolectaron donaciones de campaña de al menos 65.000 personas y alcanzaron un umbral del 1% en al menos tres encuestas separadas.

Primera noche

La salud en EE.UU. fue el tema principal durante el debate del martes por la noche, en donde los más moderados atacaron a los senadores Elizabeth Warren y Bernie Sanders, los principales candidatos progresistas que buscan expulsar a Trump.

Warren y Sanders han pedido un final radical del actual sistema de salud del país centrado en los planes de seguros de compañías privadas que se ofrecen a 150 millones de trabajadores a través de sus empleadores. Sin embargo, sus opiniones fueron atacadas casi desde el comienzo del debate.

"No hay que dar un paso atrás y decirle a la mitad del país que tiene un seguro médico privado que su seguro es ilegal", dijo el excongresista de Maryland John Delaney. "También es una mala política. Dejará con menos fondos a la industria, muchos hospitales cerrarán y es una mala política".

Warren, ex profesora de derecho de Harvard, y Sanders, quien se describe como social demócrata, son viejos amigos y aliados. Ahora ambos buscan votos del ala izquierda del Partido Demócrata. Ambos defendieron su posición pidiendo un sistema de salud administrado por el gobierno.

No obstante, sus contrincantes lanzaron múltiples ataques contra ellos, diciendo que sus propuestas, durante cuatro años o más, alterarían el sistema de atención médica estadounidense de larga data, incluido el seguro subsidiado por el gobierno para familias moderadas y de bajos ingresos en virtud de la Ley de Asistencia Asequible, popularmente conocido como Obamacare.

También participaron el martes la senadora Amy Klobuchar de Minnesota, el excongresista Beto O'Rourke de Texas, el congresista de Ohio Tim Ryan, el ex gobernador de Colorado John Hickenlooper, el ex congresista de Maryland John Delaney, el gobernador de Montana Steve Bullock, la gurú de autoayuda Marianne Williamson y el alcalde de South Bend, Indiana, Pete Buttigieg.

Se hace más difícil aparecer en el escenario en el tercer debate dentro de seis semanas. Para calificar entonces, los candidatos deben tener 130.000 contribuyentes de campaña y al menos 2 por ciento de apoyo en cuatro encuestas. Siete de los 20 candidatos de esta semana ya han cumplido con el tercer criterio para ser incluidos en el debate: Biden, Harris, Sanders, Warren, Buttigieg, Booker y O'Rourke.

XS
SM
MD
LG