Enlaces para accesibilidad

Subsecretaria de Estado en Uruguay


McHale dará una disertación en el Consejo de las Américas en Uruguay, junto al embajador de Estados Unidos en el país, David D. Nelson.
McHale dará una disertación en el Consejo de las Américas en Uruguay, junto al embajador de Estados Unidos en el país, David D. Nelson.

La subsecretaria de Estado para Diplomacia Pública y Asuntos Públicos de EE.UU., Judith McHale, dará una disertación en el Consejo de las Américas en Uruguay, junto al embajador de Estados Unidos en el país, David D. Nelson.

El evento será inaugurado por el presidente de Uruguay, José Mujica, “y contará con la participación de altos representantes del gobierno uruguayo”, informó la embajada de EE.UU. en un comunicado enviado a voanoticias.com.

McHale, quien realiza una gira por la región, se reunió en el marco de su visita a Uruguay con emprendedoras uruguayas que participaron el año pasado en la conferencia “Caminos hacia la prosperidad” en Washington, capital de EE.UU.

Esta iniciativa de la secretaria de Estado, Hillary Clinton, tiene como objetivo fomentar y capacitar las redes de empresarias. Para fortalecer el desarrollo del programa en Uruguay, el gobierno de Estados Unidos confirmó un aporte de $ 37.000 dólares, según la embajada.

Previo a su parada en Uruguay, McHale estuvo en Argentina, donde se reunió con la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, y el canciller, Héctor Timerman.

También disertó en una conferencia organizada por la Cámara de Comercio Argentina y el Consejo de las Américas, en la que no faltaron menciones a la libertad de prensa. McHale destacó el “papel crítico” que cumplen los medios de prensa, pero también consideró “fundamental” que los medios respeten las normas éticas.

"Las empresas mediáticas deben buscar los estándares periodísticos más altos, y los gobiernos deben demostrar su compromiso continuo con los derechos fundamentales y responsabilidades que preservan y protegen nuestras democracias", dijo la alta funcionaria diplomática estadounidense.

"En nuestros dos países, se reconoce que la libertad de prensa y la libertad de expresión son derechos humanos fundamentales esenciales a la democracia. Hoy, somos urgidos a sostener estas libertades en el marco de mundo mediático cambiante", señaló.

Sus declaraciones tuvieron bastante repercusión en Argentina, ya que se dieron en medio de una polémica por las acusaciones del gobierno argentino de que los periódicos La Nación y Clarín adquirieron de forma irregular la única fabricante de papel para diarios del país en complicidad con la dictadura en 1977.

El discurso de McHale era esperado, según el periódico Clarín, ya que el día antes de su ponencia, el gobierno de Barack Obama dijo que Estados Unidos estaba “prestando mucha atención a los acontecimientos” en Argentina.

Tras hacer escala en Argentina y Uruguay, McHale culminará su gira por la región en Chile.

XS
SM
MD
LG