Barack Obama, asistió a la cumbre económica del G-8, cuyos miembros son Estados Unidos, Canadá, Gran Bretaña, Francia, Alemania, Italia, Rusia y Japón. La Cumbre se celebró en L’Aquila, Italia.
Protestas en Honduras a favor y en contra de Zelaya, miles de personas rechazaron el regreso de Zelaya y dieron su apoyo a las nuevas autoridades, no reconocidas por la comunidad internacional. La Asamblea General de la Organización de Estados Americanos, OEA, le dio 72 horas a Honduras para reinstalar a Zelaya como Presidente.
En China hubo al menos 140 muertos en las protestas de la minoría Uigur. Los disturbios, reprimidos por la policía, dejaron también más de 800 heridos.
El presidente de EE.UU., Barack Obama visitó Moscú y en su discurso intentó reparar el daño infligido en el pasado al orgullo nacional ruso. “EE.UU. quiere una Rusia fuerte, pacífica y próspera”, dijo el presidente. Ambos países firmaron un acuerdo nuclear comprometiense a reducir en un tercio sus armas nucleares en un plazo de siete años.
El derrocado presidente hondureño, Manuel Zelaya, se reunió con la secretaria de Estados de EE.UU., Hillary Clinton.
En Argentina, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner renovó su gabinete a nueve días de la derrota electoral. La mandataria cambió la mitad del Ejecutivo, pero sin aportar caras nuevas como le pedían los peronistas disidentes.
Por primera vez, Obama llegó al vaticano para entrevistarse con el Papa Benedicto XVI. La reunión generó gran expectativa, ya que activistas católicos y obispos estadunidenses han criticado mucho a Obama.
A mediados de mes, el gobierno interino de Honduras planteó amnistía al derrocado Manuel Zelaya. El mandatario 'de facto' insistió en que el ex presidente hondureño no regresaría al poder y culpó a Chávez de la inestabilidad en el país.
Salió a la luz pública el 'Plan Cheney' que permitía capturar y matar a miembros de al-Qaeda. El ex vicepresidente de EE.UU. ordenó que se ocultara al Congreso el programa antiterrorista puesto en marcha después de septiembre 11.
La secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, firmó con India tres importantes acuerdos de cooperación militar, espacial y científica.
Un tribunal condenó al ex presidente de Perú, Alberto Fujimorim, a siete años y seis meses de cárcel por entregarle ilegalmente $15 millones de dólares de fondos públicos a su ex jefe de inteligencia Vladimiro Montesinos.
Colombia incautó a las FARC armas compradas por Venezuela en Europa. Suecia pidió explicaciones a Venezuela sobre la incautación de armas. A finales del mes Venezuela congeló sus relaciones con Colombia y retiró a su embajador en ese país.
El actor estadounidense Karl Malden, quien ganara el premio Oscar en 1951, murió a los 97 años. Algunas de sus películas fueron Un tranvía llamado deseo y La ley del silencio.
Se estrenó la cinta Harry Potter y el misterio del príncipe. El sexto año de Potter en la escuela Hogwarts no fue la mejor de sus películas. Sin embargo superó los $300 millones de dólares en taquilla.