La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura añadió al tango en su lista de tesoros culturales mundiales.
Una comisión de la UNESCO garantizó la condición de patrimonio cultural protegido a la música y danza del tango en su reunión en Abu Dhabi.
La inclusión del tango en la lista del patrimonio cultural mundial fue solicitada por Argentina y Uruguay –las naciones vecinas sudamericanas donde comenzó la apasionada danza.
Según el ministro de Cultura de la ciudad de Buenos Aires, Argentina, Hernán Lombardi, se trató de un homenaje a la historia musical.
"Es un homenaje a todos los que sostuvieron al tango durante mucho tiempo, a aquellos que en su tradición oral fueron relatando y contando la poesía y la danza de generación en generación", aseguró Lombardi.
Para celebrar la decisión tomada por la UNESCO, en la ciudad uruguaya de Montevideo un grupo de aficionados se reunirá frente al monumento que recuerda al cantante de tangos Carlos Gardel, fallecido en Colombia en un accidente aéreo en 1935.
La danza del tango, caracterizada por rápidos y sensuales movimientos y un abrazo mejilla a mejilla, emergió de los barrios de las clases trabajadoras de Buenos Aires y Montevideo, a finales de la década de los años 1800.
Ganó popularidad en todo el mundo a través de filmes, el éxito de Broadway “Forever Tango”, y otras manifestaciones artísticas.