Enlaces para accesibilidad

site logo site logo

Ryan: Seguridad fronteriza debe ser parte de acuerdo sobre DACA


El presidente de la Cámara de Representantes de EE.UU., Paul Ryan, elogió la decisión del presidente Donald Trump de permitir que el Congreso sea quien decida sobre DACA.
El presidente de la Cámara de Representantes de EE.UU., Paul Ryan, elogió la decisión del presidente Donald Trump de permitir que el Congreso sea quien decida sobre DACA.

El presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Paul Ryan, elogió el miércoles la decisión del presidente Donald Trump de que sea el Congreso quien decida la suerte de los beneficiarios del programa de Acción Diferida para la Llegada de la Niñez, (DACA, por sus siglas en inglés).

“El presidente Trump tomó la decisión correcta. Él hizo lo correcto. También estoy alentado por el hecho de que nos dio tiempo para buscar consenso, para encontrar un acuerdo porque estos niños, en su mayoría, no conocen otro país que Estados Unidos”, agregó.

También lea: Senadores reviven "Dream Act" tras fin de DACA.

Ryan indicó que creía que había un compromiso de que ambos vincularon la suerte de los trabajadores indocumentados con la seguridad fronteriza.

“Pienso que es totalmente razonable y apropiado que cuando se revise el dilema de DACA, éste es un dilema que en gran parte se genera del hecho de que es un síntoma de un problema mayor, y el problema mayor es que no tenemos control de nuestras fronteras”, dijo Ryan a los periodistas después de reunirse con los miembros republicanos de la Cámara de Representantes.

“Entonces lo único razonable y apropiado es que resolvamos la raíz que causa el problema, que es la frontera que no es controlada lo suficiente, mientras resolvemos este muy real y muy humano problema que está frente a nosotros”, indicó.

Por su parte, el senador demócrata Chuck Schumer dijo el miércoles que él está dispuesto a agregar DACA a proyectos de leyes más populares para permitir que 800.000 jóvenes traídos ilegalmente a EE.UU. durante su niñez permanezcan en el país.

Schumer reiteró su apoyo a una votación sobre el proyecto de ley llamado “Dream Act”, y pidió a Ryan y al líder republicano del Senado, Mitch McConnell, que sometan a votación el proyecto.

El presidente Donald Trump pareció dudar de su decisión de eliminar el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia y dejar que el Congreso resuelva el asunto, al tuitear solo horas después de defender la medida que está dispuesto a “legalizar el DACA”.

“El Congreso tiene ahora seis meses para legalizar el DACA (algo que la administración Obama no pudo hacer). Si no pueden, voy a revisar este tema!”, dijo en un tuit, en completo contraste con lo declarado por su secretario de Justicia, Jeff Sessions, y por él mismo, solo horas antes.

Al anunciar el fin del programa, Sessions dijo que el DACA era una medida anticonstitucional y una extralimitación que no podía ser defendida por el departamento que dirige, pero el tuit del presidente del martes por la noche pareció sugerir que estaría dispuesto a tomar el mismo camino seguido por el gobierno anterior.

También lea: Administración Trump pone fin a programa de soñadores.

Vea el cronograma sobre las medidas inmigratorias del gobierno del presidente Trump haciendo click aquí.

Sessions afirmó que el DACA contribuyó al aumento de la inmigración y de la violencia de pandillas en los últimos años y que perjudica la economía al arrebatar empleos a los ciudadanos estadounidenses —ambas afirmaciones difícilmente sostenibles con los datos que el mismo gobierno ha hado a conocer.

Pero Sessions fue contundente: “No podemos admitir a todos los que quieran venir aquí… es así de simple”.

En un comunicado, Trump defendió también la decisión y dijo que el Congreso es quien debe decidir cómo tratar a los “dreamers".

“No soy partidario de castigar a niños, la mayoría de los cuales son ahora adultos, por las acciones de sus padres. Pero también debemos reconocer que somos una nación de oportunidades porque somos una nación de leyes”, dijo Trump.

El mandatario remarcó que el expresidente Barack Obama pasó por encima del Congreso para implementar el DACA en 2012.

“No puede haber un camino hacia la reforma inmigratoria básica si el Ejecutivo puede volver a redactar o anular leyes federales cuando quiera”, afirmó el mandatario republicano.

Tras el anuncio, partidarios del DACA se manifestaron en la ciudad de Nueva York, donde la policía esposó y retiró a una docena de activistas que bloquearon brevemente la Trump Tower. Las protestas se repitieron en otras ciudades como Washington, Salt Lake City, Denver, Los Ángeles, Phoenix y Portland, Oregon. En algunas de ellas, contra manifestantes mostraron su respaldo a la decisión de Trump

La decisión del presidente fue criticada por el expresidente Obama, quien dijo que era una medida "cruel" tomada por razones "políticas y no legales".

Fue por la tarde del martes cuando Trump pareció comenzar a dudar nuevamente de su decisión.

“Tengo cariño por esta gente y espero ahora que el Congreso pueda ayudarles y hacerlo apropiadamente”, dijo en declaraciones a los periodistas. “Y les puedo decir, hablando con miembros del Congreso, ellos quieren hacer algo y hacerlo bien. Y realmente, no tenemos alternativa”.

Pero el senador por Florida, Marco Rubio, le advirtió antes: "Es importante que la Casa Blanca defina claramente qué tipo de legislación está dispuesto a firmar el presidente. No tenemos tiempo que perder en ideas que no tienen los votos para pasar o que el presidente no firmará".

Como remarcó Rubio, el "Congreso ahora tiene menos de seis meses para hacer lo correcto".

Síganos en redes sociales

XS
SM
MD
LG