Unir esfuerzos para enfrentar los impactos de la crisis económica internacional y trazar una ruta para combatir la pobreza en la región son las principales conclusiones de la I Reunión Ordinaria del Consejo de Desarrollo Social de Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), que se realizó en Quito.
La ministra de Desarrollo Social de Ecuador, Jeannete Sánchez, que también preside el Consejo de Desarrollos Social de la Unasur, indicó que el objetivo alcanzado por el consejo durante la cita es "luchar por una Suramérica más justa, más democrática, más participativa e incluyente”.
Sánchez destacó los avances registrados en esta primera reunión del Consejo de Desarrollo Social de la Unasur, ya que a pesar de las diferencias ideológicas que pueden existir entre los gobiernos suramericanos, todos comparten objetivos comunes para afrontar problemas generales.
Informó que se elaboró el primer Plan de Acción Bianual de la región sobre aspectos sociales, que incluye el intercambio de información sobre experiencias exitosas y buenas prácticas de políticas y programas sociales.
Según Eduardo Abedrapo, viceministro de Planificación de Chile, también se resolvió elaborar un diagnóstico de la realidad social en Suramérica, que servirá para constatar la situación de cada país y las asimetrías existentes, con el objetivo de encontrar soluciones comunes.
Estela García, viceministra de la Secretaria de Desarrollo Social de Paraguay, explicó que también se acordó preparar hasta el junio próximo, el diseño de un Observatorio Regional para el Desarrollo Social-Humano, que deberá entrar en funcionamiento en enero de 2011.
A la primera reunión del Consejo de Desarrollo Social de la Unasur, asistieron los ministros y delegados de Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.