El Bolero de Ravel, una de las melodías más interpretadas del mundo ha pasado a ser de dominio público desde el domingo, cuando vencieron los derechos de autor que rigieron desde 1938, al año siguiente de la muerte de Maurice Ravel.
La composición fue escrita en principio para una obra de ballet, por encargo de la bailarina rusa Ida Rubinstein, amiga y mecenas de Ravel. Se estrenó en 1928 en la ópera Garnier de París, y se convirtió rápidamente en un éxito mundial.
El presidente de la Sociedad francesa de Autores, Compositores y Editores de Música (SACEM), Laurent Petigirard, dijo a la agencia de noticias AFP, que "una ejecución del Bolero comienza cada 10 minutos en el mundo".
Los derechos de autor del Bolero han sido altamente codiciados, especialmente desde 1960, cuando el hermano de Ravel, Eduard su único heredero, murió.
A lo largo de los años, los derechos han sido reclamados por un sinnúmero de personas allegadas o conocidas de Ravel, como su masajista, su chofer, los sobrinos del compositor e incluso un director jurídico de SACEM.