Enlaces para accesibilidad

Maduro: "No soy Chávez pero soy su hijo"


Maduro presentó ante el CNE el mismo plan de gobierno que inscribió Hugo Chávez para el periodo de gobierno 2013-2019, que nunca pudo asumir.
Maduro presentó ante el CNE el mismo plan de gobierno que inscribió Hugo Chávez para el periodo de gobierno 2013-2019, que nunca pudo asumir.

El presidente encargado de Venezuela, Nicolás Maduro, inscribe oficialmente su candidatura ante el CNE acompañado por miles de seguidores congregados en la plaza Diego Ibarra.

Acompañado por una gran multitud el presidente encargado de Venezuela, Nicolás Maduro inscribió su candidatura como aspirante a la presidencia del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) tras la muerte de Hugo Chávez.

Luego de entregar el Programa de la Patria 2013-2019, Maduro señaló que vino a hacer "un compromiso de vida con nuestro pueblo y a lanzar una campaña electoral en paz".

También señaló que "no soy Chávez, pero soy su hijo" y que seguirá en la lucha por la patria que quiso el libertador para que el pueblo de Venezuela siga por el camino de la revolución instaurada por Chávez.

De igual manera, el gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles Radonski, formalizó su candidatura ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) para las elecciones presidenciales del próximo 14 de abril.

Maduro es el presidente encargado según la decisión del Tribunal Supremo de Justicia, luego del fallecimiento del titular Hugo Chávez, y según encuestas realizadas antes de la muerte de Chávez, parte con una ventaja de más de 10 puntos sobre Capriles.

Tibisay Lucena, presidente del Consejo Nacional Electoral, dijo que se ha aprobado el inicio de la campaña electoral desde el dos hasta el 11 de abril a la medianoche.

Adicionalmente se confirmó que el tiempo o espacio para la publicidad será de cuatro minutos (diarios) en televisión, cinco minutos en radio, una página y media en diarios impresos tamaño tabloide y una página completa en diarios impresos tamaño estándar.
XS
SM
MD
LG