Enlaces para accesibilidad

site logo site logo

Biden a López Obrador: "Ustedes son nuestros iguales"


Composición de imágenes del presidente de Estados Unidos Joe Biden, a la izquierda, y el presidente de México, Manuel López Obrador. [Foto de archivo]
Composición de imágenes del presidente de Estados Unidos Joe Biden, a la izquierda, y el presidente de México, Manuel López Obrador. [Foto de archivo]

La cuestión migratoria, una de las principales prioridades de la Administración Biden, es uno de los temas de la agenda que discutieron en privado.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, le aseguró este lunes a su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, que ambos países son "iguales", a lo que el mandatario de México respondió destacando la "amistad" que une a ambos pueblos.

“Señor presidente, esto es lo que sé: Estados Unidos y México son más fuertes cuando permanecen juntos", comenzó diciendo el mandatario estadounidense al inicio de su encuentro virtual con López Obrador. “Existe una extensa y complicada relación entre nuestras naciones, y no siempre hemos sido perfectos vecinos el uno con el otro", concedió.

Existe una extensa y complicada relación entre nuestras naciones, y no siempre hemos sido perfectos vecinos"

Joe Biden, presidente de EE.UU.

Sin embargo, Biden afirmó que su administración se ha comprometido a ver a México, "no como a alguien al sur de la frontera", sino como a un igual. "Ustedes son nuestros iguales".

"Me gustaría agradecerle por comenzar la conversación señalando que México es tan importante para usted", respondió, por su parte, López Obrador. "Es importante que basemos nuestra buena relación en el constante diálogo".

El presidente mexicano comentó los lazos geográficos que unen a ambos países -"la vecindad y 3.180 kilómetros de frontera"- para luego resaltar que, en realidad, es mucho más lo que conecta a ambos países. "Nos une la economía, el comercio, la cultura, la historia y la amistad entre nuestros pueblos".

Por ello, López Obrador resaltó la importancia de la "relación estratégica" entre Washington DC y el Distrito Federal, especialmente en un momento en que otras regiones del mundo están en "expansión".

A partir de ese momento, el encuentro -el segundo de estas características del presidente Biden desde que asumió la presidencia, tras reunirse virtualmente la semana pasada con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau- pasó a ser a puerta cerrada.

La Casa Blanca no obstante, informó en un comunicado el lunes sobre los asuntos a considerar en la agenda, entre ellos, la cuestión migratoria, la lucha contra la pandemia y el cambio climático, entre otros.

Nos une la vecindad y 3.180 kilómetros de frontera, pero no solo nos une geografía"

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México

En los días antes al encuentro se había comentado que López Obrador pediría a Biden ayuda con las vacunas contra el COVID-19, sin embargo, la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, dejó claro antes de la reunión que, por el momento, el presidente estadounidense está "centrado" en hacer llegar el fármaco a sus ciudadanos.

"El presidente ha dejado claro que está centrado en garantizar que todos los estadounidenses tengan acceso a las vacunas", declaró Psaki en rueda de prensa.

Declaración conjunta

Tras el encuentro, los dos gobiernos divulgaron una declaración conjunta en la que detallaron que "ambos líderes se comprometieron a trabajar juntos para combatir la pandemia del COVID-19, revitalizar la cooperación económica y explorar áreas de colaboración con respecto al cambio climático" y reafirmaron "la importancia" de luchar contra la corrupción y de colaborar en materia de seguridad.

Asimismo, Biden y López Obrador concordaron en trabajar de manera conjunta para "hacer frente a las raíces de la migración regional, mejorar su gestión y desarrollar alternativas legales para los migrantes".

En el terreno económico, ambos gobiernos reafirmaron su "compromiso" con el Tratado de Libre Comercio que entró en vigor el año pasado entre Estados Unidos, México y Canadá, conocido como T-MEC, como un "motor de la prosperidad de América del Norte" y de la defensa de los derechos de los trabajadores en los países firmantes del acuerdo.

Encuentro clave entre Biden y AMLO para hablar de inmigración
please wait

No media source currently available

0:00 0:02:04 0:00

  • 16x9 Image

    Rafael Salido

    Rafael Salido es editor de la web de la Voz de América. Tras más de veinte años en el mundo de la comunicación, atesora una amplia experiencia tanto en agencias de noticias como en algunos de los diarios más importantes de España. Ha ejercido como corresponsal extranjero en Río de Janeiro y en Washington DC, donde formó parte del Equipo de Periodistas del Pentágono. Como reportero ha cubierto eventos de gran relevancia, entre los cuales destacan el Mundial de Fútbol de 2014, los Juegos Olímpicos de 2016 o la primera gira por Sudamérica del entonces secretario de Defensa de EE.UU., el general James Mattis, en 2018.

XS
SM
MD
LG