Enlaces para accesibilidad

EE.UU.: Ataques sexuales se duplican en universidades


El gobierno de EE.UU. ha emprendido una dura lucha para combatir la epidemia de ataques sexuales en los complejos estudiantiles.
El gobierno de EE.UU. ha emprendido una dura lucha para combatir la epidemia de ataques sexuales en los complejos estudiantiles.

Según un reporte proporcionado por el departamento de Educación los ataques sexuales en los campus universitarios se duplicaron en los últimos cinco años.

En una carta revelada por la oficina de la senadora demócrata de California, Barbara Boxer, funcionarios del departamento de Educación señalan que el incremento se debe a los esfuerzos federales para castigar estos delitos y el aumento de la atención pública en este tipo de episodios sexuales en los campus universitarios.

Según el reporte en 2009 figuran 3,357 casos reportados comparados con los 6,073 casos registrados en 2013.

Para los funcionarios del departamento de Educación y para las fuerzas del orden las ofensas sexuales son crímenes que no se reportan y el número verdadero de este tipo de casos debe ser mucho mayor.

Debido a la revelación de casos de violaciones en los centros de estudio, la administración Obama ha tomado varias medidas para presionar a los colegios profesionales (college) y universidades en el manejo del problema de ataque sexual, incluyendo la revelación de los nombres de los centros de estudio que enfrentan investigaciones bajo el Título IX por el manejo de casos de abuso sexual.

El aumento de quejas por violencia sexual, que involucra a college y universidades aumentaron de nueve en 2009 a 102 en 2014.

La carta fue revelada por la senadora Boxer y sus colegas Kirsten Gillibrand de Nueva York y Tim Kaine de Virginia. Boxer dijo que los datos dejan claro que el departamento “debe seguir en sus esfuerzos para atender la epidemia de ataques sexuales en los campus universitarios y por qué el Congreso debe asegurarse que se tengan los recursos que se necesitan para proteger a los estudiantes”.

El documento está firmado por Catherine Lhamon, secretaria asistente de derechos civiles del departamento de Educación y James Runcie, jefe de operaciones de Ayuda Federal para Estudiantes.

Ambas esperan que disminuya el tiempo para resolver los casos tan pronto como la agencia cierre los casos antiguos o el Congreso aumente los fondos para procesarlos.

Síganos en redes sociales

XS
SM
MD
LG